
Por tierra y aire trabajan para mitigar el incendio en Salamanca
El control total de las llamas podría extenderse por dos días, informó la Oficina de Gestión de Riesgo del Distrito.
Desde las primeras horas de este domingo se iniciaron las labores de mitigación del incendio forestal que se presenta en una zona del parque Isla Salamanca y que ha cubierto por dos noches consecutivas a varios barrios de la ciudad de Barranquilla.
Ana Saltarín Jiménez, jefa de la Oficina de Gestión de Riesgo del Distrito, sostuvo que en el sector en que se presenta la conflagración ya hace presencia un grupo de 50 funcionarios adelantando dicho trabajo de control.
La funcionaria indicó que dicho equipo está conformado por integrantes del Cuerpo de Bomberos de Sitionuevo, el equipo de Bomberos Forestales de Barranquilla y la Brigada de Parques Nacionales.
“Esta labor cuenta con apoyo aéreo. Ya se realizó un primer sobrevuelo de inspección para proceder a realizar las correspondientes descargas de agua y tratar de sofocar las llamas”, expuso la funcionaria en diálogo con EL HERALDO.
Jiménez también indicó que se proyecta que el control total del incendio se extienda por al menos dos días: “El viento aviva las llamas y en las noches se están presentando fuertes brisas, por lo que se están observando grandes llamaradas”.

Alerta de incendio
Desde el viernes pasado, personal de la Oficina Distrital de Gestión del Riesgo ha apoyado a bomberos de Sitionuevo y a la brigada del Parque Salamanca en las operaciones de verificación y valoración del área comprometida para implementar la ruta de extinción y control, teniendo en cuenta que los vientos han extendido la conflagración.
Además, se realizó un sobrevuelo con los equipos tecnológicos e ingenieros de la Alcaldía de Barranquilla para identificar la magnitud del incendio.
Posteriormente, a través del Sistema Nacional de Bomberos se solicitó a la dirección nacional y sala de crisis para que autorizara apoyo con helicópteros de la Fuerza Aérea y con el Bambi Bucket o canasta plegable para hacer descargas de agua y movilización del personal al sitio, debido a las condiciones de difícil acceso al terreno.