
‘Infovotantes’, los orientadores en puestos de votación
Barranquilla y Atlántico tendrán 433 puntos habilitados. Registrador recomienda verificar mesa en la página web antes de salir de casa.
Desde las ocho de la mañana funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil iniciaron labores de alistamiento de los puntos de votación dispuestos para la jornada de elecciones que se llevará a cabo este domingo en todo el territorio nacional.
Cargados del material electoral, los funcionarios llegaron hasta las zonas de votación para organizar los cubículos y las mesas que serán utilizadas para recibir a los electores en esta jornada llena de muchas expectativas frente a los resultados de las coaliciones interpartidistas y los que ocuparán las curules que integran el Congreso de la República para los próximos cuatro años.
Los empleados tenían la misión de verificar cada uno de los sitios habilitados para ejercer el derecho al voto en Barranquilla y los municipios del Departamento.

En diálogo con EL HERALDO William Malpica, delegado de la Registraduría en el Atlántico, manifestó que la instalación de mesas y demás equipos en los colegios se lograron realizar en los tiempos establecidos por el órgano de control.
“Hemos trabajado con el tiempo justo para terminar la instalación en los puntos donde se realizará la jornada de este domingo”, expresó Malpica.
En el departamento, según el representante del órgano de control, se habilitaron 297 puestos de votación, de los cuales 136 están en Barranquilla.
A manera de pedagogía, el funcionario agregó que este domingo habrá un grupo de ‘Infovotantes’ que serán los encargados de orientar a los usuarios con la información sobre su mesa, si este no la ha consultado previamente por la página web o la aplicación de la Registraduría.
Este medio realizó un recorrido por varios de los puestos habilitados para la jornada, con el fin de verificar la gestión adelantada por la autoridad.
En el caso del colegio Jorge Nicolás Abello se habilitaron 57 mesas de votación que se encuentran ubicadas en el patio principal y algunas aulas de clase. Todas organizadas, con el fin de evitar aglomeraciones.
En el norte de la ciudad, en el Colegio Biffi La Salle, habrá 47 mesas de votación, ubicadas de manera estratégica en el coliseo cubierto como tradicionalmente se hace.
Este año se instalaron instructivos sobre cómo marcar correctamente el tarjetón en cada cubículo, con el fin de evitar que sean anulados los votos.
Los electores, manifestó Malpica, encontrarán tres tarjetones: senado, cámara y consultas presidenciales. Sin embargo, recordó que el jurado de votación es el encargado de entregar el último tarjetón si el usuario decide votar en la consulta.
En lo que respecta a las recomendaciones para el buen desarrollo de las elecciones, el delegado en el Atlántico resaltó que para esta jornada es importante que la ciudadanía consulte antes de salir de casa su punto y mesa de votación, llevar el tapabocas y tener la prevención con temas de distanciamiento al momento de votar.
Hace unos días las autoridades distritales y departamentales acordaron y dieron a conocer las medidas que se adoptarán para garantizar el normal desarrollo de las elecciones parlamentarias y consultas presidenciales.
El 60% de la Policía Judicial de la ciudad se designó para la prevención de delitos electorales.