Durante la jornada inaugural del Foro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se realiza esta semana en Barranquilla, el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, habló de la importancia de que este tipo de encuentros globales tengan lugar en regiones tradicionalmente excluidas de los grandes debates internacionales.
(Le puede interesar: “La IA se ha convertido en una oportunidad para mejorar la prestación del servicio educativo en Barranquilla”: Paola Amar)
“En un país tan centralizado como Colombia, que Barranquilla sea anfitriona de un evento de esta magnitud es un reconocimiento al avance sostenido que la ciudad ha tenido en los últimos años, no solo en lo económico, sino también en lo social”, expresó Consuegra en entrevista con la directora de EL HERALDO, Érika Fontalvo.
El foro reúne a representantes de gobiernos locales, organizaciones multilaterales, universidades y gremios de varios países, con el propósito de intercambiar experiencias sobre innovación, empleo, inclusión, restauración ecológica y liderazgo territorial. La capital del Atlántico fue elegida como sede por los progresos que ha mostrado en políticas públicas enfocadas en la reducción de la pobreza y la generación de oportunidades.
(Vea aquí: Un reto para el desarrollo del país es la política de cuidados: 35 % de la población necesita cuidados)
Para el rector Consuegra, uno de los principales aportes del encuentro es el intercambio de conocimientos entre sectores diversos: “He podido conversar con empresarios, autoridades y representantes de distintos países. Temas como la inteligencia artificial, la inclusión social o la economía nocturna no se abordan de forma aislada, sino como parte de un mismo ecosistema que busca mejorar la calidad de vida”.
Consuegra destacó además el papel de la academia en la creación de soluciones aplicadas a problemáticas sociales. La Universidad Simón Bolívar será uno de los puntos clave del recorrido que realizarán los participantes del foro, al haber sido reconocida como referente en el desarrollo de inteligencia artificial en América Latina. Según explicó el rector, la institución ha trabajado durante siete años en el fortalecimiento de su Centro de Investigaciones en Robótica e Inteligencia Artificial, que ya cuenta con patentes aplicadas en sectores como la salud, la cultura y la comunicación.
(Lea también: Fabián Hernández, CEO Colombia de Telefónica, aseguró que el reto de la IA se enfrenta con “formación”)
“Hace dos años fuimos reconocidos por la OEA como centro líder referente de América Latina en el tema de la utilización y del desarrollo de la inteligencia artificial. Mañana quienes visiten la universidad podrán conocer desarrollos que han mejorado procesos en empresas, hospitales y hasta en la enseñanza de instrumentos como el acordeón o la flauta de millo”, detalló.
Uno de los temas que generó mayor interés en las discusiones ha sido la economía nocturna, una dimensión pocas veces considerada dentro de las políticas urbanas, pero que, según Consuegra, ofrece oportunidades reales para combatir el desempleo y ampliar la inclusión. “Creo yo que en Barranquilla, en ese aspecto, tenemos que empezar a validar toda esa vida nocturna, que es tan importante y que es tan necesaria para enriquecer la economía, especialmente la economía social”.
(Le sugerimos: ‘La autonomía de visión regional es indispensable para el desarrollo’: Eduardo Verano desde el foro de la OCDE)
El foro continuará con visitas a escenarios emblemáticos como el Gran Malecón del Río, el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín, Puerto Mocho, Tecnoglass y el Museo del Carnaval. En estos recorridos, los asistentes podrán conocer de primera mano proyectos de restauración ambiental, transformación social y valorización del patrimonio cultural.
“Los barranquilleros tenemos que estar muy felices porque todas las miradas de Colombia están en Barranquilla, y las miradas de todos los países de la OCDE —incluso las de los que están por fuera de ella— están en Barranquilla”, concluyó Consuegra. “Es hora de que nos sintamos orgullosos, hay que gozar lo que la ciudad ha avanzado, hay que gozar lo que cada uno de nosotros ha aportado, y hay que seguir comprometidos por sacar adelante esta ciudad”.