Compartir:

En medio del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, que se realiza en Barranquilla, el CEO de Telefónica Colombia, Fabián Hernández, aseguró “que Barranquilla siempre ha sido un punto de referencia para todo tipo de desarrollo: local, empresarial, económico y social. Precisamente que la OCDE se haya fijado en estar aquí en Barranquilla es bien importante, eso hace que la ciudad genere interés y lleguen todo tipo de expertos, empresas, ONG, todo tipo de organizaciones”.

Leer más: Los cuatro jugadores que pasan de Junior al Barranquilla FC

Asimismo, Hernández indicó, en entrevista con la directora de EL HERALDO, Erika Fontalvo, que “Barranquilla está cada vez demostrando que tiene todas las condiciones para generar este tipo de eventos y generar impulsos de desarrollo bien importantes”.

Josefina VillarrealFabián Hernández, CEO Colombia de Telefónica, y Erika Fontalvo, directora de EL HERALDO.

Sobre la Inteligencia Artificial (IA), el CEO señaló que la manera más fácil de adaptarse a ella es verla como una “oportunidad”, y enfatizó que “nunca en la historia de la humanidad nosotros hemos tenido tanta tecnología a disposición para resolver nuestros problemas, los retos que tengamos en formación, en crecimiento, en productividad”.

De igual manera, aseguró que el reto de la IA se enfrenta con “formación”, enfatizó en que “tiene que haber formación en todos los sentidos y con un propósito, el propósito de cómo logra el país una autonomía digital”.

Se refirió también a los dos ejes fundamentales para lograr dicha autonomía: más conectividad para las personas y las empresas, a través de una fibra óptica robusta en los 92 municipios del país; y la formación, “que permita generar un impacto positivo en la actualización de las competencias de todos, obviamente empezando por el sector educativo”, el cual aseguró, va a tener un impacto muy importante.

Ver también: China elimina la visa para cinco países de Latinoamérica: ¿Colombia está en la lista?

En cuanto a la economía informal o popular, Hernández aseguró que la Inteligencia Artificial también juega un papel fundamental para estas personas, ya que les ayudaría a cambiar la forma de hacer sus trabajos, los roles y la aplicación de la labor desde un ámbito distinto.

Sobre la asequibilidad, señaló que “es un reto grandísimo que está en el país, si bien yo creo que el esfuerzo que hemos hecho los operadores de tener precios bastantes competitivos en toda la región y en Colombia, creo que es de los países que en la región tiene los precios más bajos”, dijo en la entrevista.

Le sugerimos: Las cinco bajas confirmadas que tendrá Junior para su debut ante el Cali

Manifestó además que otro gran reto es el acceso a los terminales “y cada vez eso genera un impacto más grande, y adopción que yo creo que ese es el reto más grande, cuando nosotros miramos los informes, el último sobre hogares, el 30 % de las personas que usan Internet lo usan para para redes sociales, luego en educación y es ahí donde tenemos un reto grande de adopción para poder aprovechar realmente todos los usos tan increíbles que puede tener el tema digital y la inteligencia artificial”, enfatizó Hernández.

respecto a la tecnología 5G aseguró que el gran impacto es la productividad, la cual están trabajando con los aliados.