Compartir:

Barranquilla fue sede de la primera edición de la feria de Arte Manual Ancestral (AMA), un evento que resaltó el diseño, la creatividad, el arte y el emprendimiento del Caribe colombiano.

Leer más: Daniel Duque, el estudiante de 16 años que desapareció en Cartagena después de salir de su colegio

El evento, que reunió a más de 80 marcas nacionales, se realizó en el Centro de Eventos Puerta de Oro, desde el jueves 15 hasta el sábado 17 de mayo de 2025.

De acuerdo a la Gobernación del Atlántico, en un reporte emitido este lunes, la feria cerró con 1.000 millones de pesos en ventas y se consolidó como una gran apuesta por el “lujo hecho a mano”.

“AMA concluyó su edición 2025 con un éxito rotundo al superar las expectativas de los organizadores, y dejando huella en el corazón de miles de visitantes. Durante tres días, la feria generó mil millones y contó con la asistencia de 8.500 personas, entre compradores nacionales e internacionales, (...) lo que convierte este encuentro en una verdadera celebración del talento Caribe”, se lee en el comunicado.

Asimismo, la administración departamento señaló que el evento reunió a 80 marcas nacionales provenientes de cinco departamentos de la región Caribe, impactó a cerca de 600 artesanos y unidades productivas, generó un espacio donde confluyeron el arte, la moda, el diseño, la gastronomía y el bienestar.

Ver también: Tragedia familiar: un hombre asesinó de varias puñaladas a su hermano en medio de una riña

“La feria no solo visibilizó lo mejor del lujo hecho a mano, sino que también tuvo un impacto directo en la economía local con la creación de 600 empleos asociados a la producción general del evento”, añadió la Gobernación.

Gobernación del AtlánticoGobernador Eduardo Verano en la clausura de la feria AMA 2025, en el Centro de Eventos Puerta de Oro, en Barranquilla.

El público respondió masivamente a la convocatoria, ya que a lo largo de tres días, la feria atrajo a amantes del diseño, coleccionistas, turistas, compradores institucionales y ciudadanos curiosos por conocer el trabajo de los artesanos.

Entre las marcas que hicieron presencia en AMA se destacaron: Valaruzo, Tucurinca, Casa Maestra, Eclecto, Pabilo Home, Claudia Zúñiga, Blessh, Mochila Market, Zaga y Samán Tablas de Madera, las cuales brillaron con propuestas que combinaron innovación, sostenibilidad e identidad cultural.

Le sugerimos: “¡Qué vergüenza!”: el ‘polvorín’ político que levantó Benedetti con sus chats filtrados

Por su parte el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó el valor estratégico de AMA para el desarrollo del territorio: “Estamos viendo cómo la cultura se convierte en motor de economía popular. AMA ha posicionado al Atlántico y al Caribe como referentes de creatividad y tradición. Este evento llegó para quedarse”, añadió.

Gobernación del AtlánticoGobernador Eduardo Verano destacó el valor estratégico de AMA para el desarrollo del territorio.

Con el éxito rotunda de la feria este año, la Gobernación del Atlántico anunció que AMA 2026 se realizará de nuevo en Barranquilla, del 14 al 17 de mayo, “con una apuesta aún más ambiciosa para seguir posicionando al Caribe colombiano como epicentro del arte hecho a mano”.