Compartir:

Desde este miércoles, una reluciente estrella de ocho puntas, que se eleva por encima de un árbol conformado por 478.070 luces LED, a una altura de 66 metros, alumbra la Navidad para los barranquilleros.

Tecnoglass realizó el acto de encendido de la estructura de alta tecnología, que se ha convertido en una tradición para las familias barranquilleras, que ahora ven en su resplandor el arranque de la época de las fiestas de fin de año.

La noche de Barranquilla, acompañada por un fuerte viento que parece anunciar la llegada de diciembre, fue el telón de fondo perfecto para la celebración, que iluminó emotivamente el rostro de padres en hijos por igual.

Tal es el caso de Iván Gallardo, un padre que vino con su hija de tres años, Emily, para que viviera una de sus primeras experiencias navideñas con el encendido del arbolito.

“Yo creo que el árbol de la Navidad es algo icónico de la ciudad y es bueno venir con la familia para que ellos disfruten todos estos eventos a nivel familiar”, reflexionó.

Jhonny Olivares

Pero la importancia y la trascendencia de este evento han superado los límites de Barranquilla y comenzó a tomar relevancia en el país.

Hace seis meses, María Carvajalino se mudó a la capital del Atlántico tras vivir en Cartagena y la noche de este miércoles decidió a asistir a su primer evento en la ciudad, acompañada por su hija Dulce María: “Decidimos venir a conocer el tema de las luces, porque hablan muy bien, dicen que siempre es un espectáculo y es un evento muy fabuloso. Y, pues, creo que tienen toda la razón, en especial para los niños”.

Desde bien temprano, la rotonda en la avenida Circunvalar donde está el monumento de la Ventana al Mundo y a su lado el Árbol, se llenó de centenares de pequeños en una fiesta que sirvió de antesala para los destellos de las luces.

Johnny Olivares

Karen Abudinen, directora de la Fundación Tecnoglass, explicó que esta es la gran meta que siempre han tenido con la comunidad.

“Este árbol ilumina las ilusiones de nuestros niños, de los barranquilleros. Toda Barranquilla se viene a esta zona, en este día es tan especial, porque prendemos el árbol. Eso es lo que buscamos todos los días del año, que nuestra gente, que nuestra Barranquilla, que nuestros empleados siempre tengan una sonrisa, siempre tengan bienestar, porque esa es la razón de ser, esa es la razón de que exista la fundación”, apuntó.

Dando paso a la Navidad

Christian Daes, COO de la empresa Tecnoglass, no podía esperar a que llegara este día. Contó, con una sonrisa, que sentado desde su oficina en la compañía contempla la majestuosidad del árbol y que al ver sus luces reflexiona sobre la importancia de apoyar a las comunidades, en especial a sus niños.

“Es un lugar único en el mundo, ya tenemos 6 años exponiéndolo y lo hacemos con mucho cariño, porque este lugar en diciembre siempre es muy visitado; lo hacemos simplemente pensando en que los niños necesitan tener y sembrar sueños y esperanzas”, reflexionó.

Johnny Olivares

Para Daes “esto se volvió una tradición, la gente le gusta visitar todos los días, hemos contado entre 5.000 y 10.000 personas diarias llegando al arbolito; aquí la gente vive en armonía. Es un lugar mágico, con una magnífica vista, hay que buscar muchos lugares como este”.

El encendido

El árbol entró en funcionamiento de mamera oficial sobre las 6:48 de la noche, tras la finalización de una obra teatral de Navidad, en la que al final el Grinch regresaba a Papá Noel la estrella de la esperanza para encender el sistema electrónico de la iluminación.

Tras los bailes y el mensaje, las más de cuatrocientas mil luces se encendieron en medio de varios minutos de pólvora y aplausos por parte de los espectadores alrededor de la rotonda.

De esta manera, la Navidad tomó cara en Barranquilla y solo falta que las familias de la ciudad se unan en torno a la felicidad, amor y nostalgia.