Desde que comenzaron a mudarse las primeras familias a los diferentes conjuntos residenciales de Ciudad Mallorquín, en jurisdicción del municipio de Puerto Colombia, la movilidad ha significado un gran reto y, por ende, la comunidad ha solicitado la implementación de rutas de transporte público colectivo que respondiera a esta necesidad.
Ante las múltiples peticiones, a partir de este mes, los residentes de la urbanización Ciudad Mallorquín contarán con nuevas alternativas de transporte público colectivo para este sector con puntos estratégicos.
Así lo informó el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) como autoridad encargada de liderar la planeación y puesta en marcha de estas rutas, que hacen parte de la estrategia de accesibilidad para los nuevos desarrollos urbanos en Barranquilla, Puerto Colombia, Galapa, Soledad y Malambo.
El director del AMB, Libardo García, señaló que actualmente se han autorizado tres rutas para cubrir la demanda de los habitantes de Mallorquín, tales como la B18, operada por la empresa Sobusa, y las D6 y D7, habilitadas para la empresa La Carolina. En conjunto, estas rutas dispondrán de 130 buses para garantizar la prestación del servicio.
Es de anotar que estos trayectos conectarán a Ciudad Mallorquín con sectores clave como Buenavista, Villa Carolina, Villa Country, la Vía 40, El Prado, el Centro de Barranquilla, la Calle 30 y el municipio de Soledad, facilitando el acceso a centros de servicios, comercio y movilidad laboral.
De acuerdo con el AMB, se está construyendo el Plan Maestro de Movilidad Metropolitano, el cual proyectará la demanda de pasajeros en Ciudad Mallorquín y otros sectores estratégicos. En este marco, se evaluará también la futura integración de Transmetro que constituye el eje estructurante de la movilidad metropolitana.
Finalmente, la autoridad de transporte del área metropolitana destacó que la operación de las primeras rutas, confirmada por la empresa Sobusa en redes sociales y por La Carolina en comunicaciones oficiales, marca un paso inicial en la consolidación de la conectividad para los residentes que empiezan a habitar este nuevo desarrollo habitacional.