Tres días después del incendio registrado en el edificio Las Flores del Recreo, comenzó el protocolo de evacuación de los vehículos que permanecían en el parqueadero, justo donde se encuentra la subestación eléctrica del conjunto y donde se originó la conflagración.
En horas de la tarde de este martes, uno a uno, los inquilinos iban sacando sus vehículos, la mayoría de ellos visiblemente afectados por el intenso humo y calor a causa de las llamas.
De acuerdo con las autoridades, fueron 16 vehículos que se afectaron en su totalidad y que intensificaron las proporciones del siniestro, impactando mayormente a las torres A y B.
Pasada la emergencia, la orden de las autoridades distritales fue la evacuación inmediata de todos los inquilinos de los 176 apartamentos que hacen parte de este conjunto residencial.
La gran preocupación para la mayoría de las familias, que solo pueden sacar de sus residencias lo necesario, es a dónde pasarán los próximos días.
Lea también: Air-e realizará mantenimiento eléctrico este miércoles en Las Flores y otros sectores de Barranquilla
Sonia Molina, propietaria y residente de uno de los apartamentos del noveno piso de la torre B, quien visiblemente afectada por los momentos difíciles que vivió la mañana del pasado domingo junto con su familia, ahora tiene la preocupación de dónde vivirán como mínimo por un mes.
“Nos dijeron que podría pasar un mes y medio antes de que podamos regresar, así que venimos por ropa y algunas pertenencias. Vamos y venimos. Mi esposo incluso se acercó a regar una planta. Lo mínimo que pedimos es un alojamiento temporal, porque esto nos está generando un gasto adicional”, dijo en medio de la tristeza que la embarga por todo lo que están viviendo ella y sus vecinos.
Reiteró que en este momento lo único que piden a las autoridades es que los ayuden con un subsidio o un lugar donde vivir mientras avanzan las investigaciones y verifican las condiciones físicas de las torres.
No estaban preparados
En lo que coinciden los residentes de este conjunto es que ni este ni ningún complejo habitacional en Barranquilla están preparados para una emergencia como la que se presentó.
Afirmaron que nunca han hecho simulacros ni les han dado las pautas que tienen que seguir en caso de un siniestro.
Y así lo pudieron comprobar el día de la emergencia; muchas de las personas no sabían para dónde dirigirse, aseguraron luego de reflexionar lo ocurrido.
Para Silvia Padilla, presidenta de la Lonja de Propiedad Horizontal del Atlántico, lo que sucedió el domingo es preocupante y es un campanazo de alerta porque es una situación que puede volver a ocurrir.
“Es preocupante porque estamos hablando de que las normas de construcción no se cumplen en algunos edificios. Se observa que no existe un sistema de alerta ni detección temprana de incendios. Además, este tipo de edificaciones multifamiliares debe cumplir con esas normas”, indicó la líder gremial.
Advirtió que en el país, y en especial en el Atlántico, no existe una cultura de evacuación en este tipo de proyectos. “En Colombia, y en especial en la costa atlántica, son muy pocos los simulacros que se hacen en los edificios”, puntualizó.