Compartir:

Durante el desarrollo del Congreso de Andesco, que se llevó a cabo desde el 25 al 27 de junio en la ciudad de Cartagena, se habilitaron diferentes escenarios denominados ‘Knowledge Hub”’, en los cuales algunas empresas como Open Intelligence explicaron los procesos de transformación que están adoptando para mejorar los servicios públicos en la región Caribe y en el resto del país.

Lea también: Mercado de Granos, no solo remodelado sino intervenido en paisajismo

De acuerdo con Jesús Andrés Sánchez, vicepresidente de Mercadeo y CMO de Open, en Colombia los servicios públicos tienen que adaptarse a las nuevas tecnologías para brindar un servicio eficiente para los usuarios.

“Los clientes del país, especialmente los de la región Caribe están esperando no solo un buen servicio, sino un trato más personalizado, y una experiencia digital que pueda crear más agilidad en los procesos de pago y atención. En nuestro caso estamos presentando en el Congreso de Andesco las nuevas tendencias como lo son los servicios en la nube y haya una garantía de operación segura, procedimental y reglamentada que optimiza los proyectos de las empresas y la prestación de servicios”, dijo.

Agregó, además, la importancia de brindar soluciones a las altas tarifas de energía en el país.

“Hay un reto en general que es tener tarifas reguladas, las empresas tienen que ver cómo maximizar sus flujos de caja y para eso necesitan poder encontrar soluciones que le den un retorno de la inversión con planes de recuperación de cartera y nuevas tecnologías para soluciones de atención al cliente”, comentó.

En ese sentido, mencionó que particularmente en la Región Caribe se pueden aplicar tecnologías de facturación más flexible para los usuarios.

“Es necesario invertir en tecnología que permita ofrecer convenios de pago y financiaciones a los usuarios, por ejemplo, se viene implementando mucha energía prepago donde se logran hacer acuerdos con las personas para que no haya hurto de energía y pueda pagar de manera mucho más fácil. Con la situación actual del país se permite a empresas que puedan entrar a nuevos servicios, en el caso del gas ahora se viene ampliando a servicios de financiación no bancaria y servicios complementarios, así como también se dota de inteligencia artificial a las operaciones de enrutamiento óptimo”, comentó.

Puso de presente que para casos más específicos como el de Air-e o Afinia en el Caribe hay que implementar gestiones de cartera más inteligentes.

“Tenemos portales web o aplicaciones donde las personas no tienen que desplazarse hasta una oficina para realizar sus pagos o trámites. En la región Caribe se vienen haciendo especialmente pilotos en temas de gestión de e-mails y cartas para las quejas y solicitudes. Esta tecnología lo que hace es duplicar la productividad y permite brindar mejores tiempos de respuesta, además de recortar gastos con métricas específicas de sus procesos”, puntualizó.