Compartir:

Un monumental complejo en París, Francia, sirvió como escenario para mostrar una prenda femenina que impactaría al mundo. En la Piscina Molitor, el 5 de julio de 1946, por fin una mujer se atrevió a lucir por primera vez un traje de baño de dos piezas creado por un ingeniero de automóviles. A esa pieza le llamarían bikini.

Actualmente, según la revista especializada Forbes, los trajes de baño ocupan aproximadamente un 52% de las ventas totales de moda de baño en el mundo, anualmente. Pero no siempre fue así. El bikini, en sus 70 años de creación, representa una historia de controversias que lo convirtió en símbolo de la liberación femenina, al exponer la sensualidad de la mujer sin tapujos, ni complejos.

La creación sorprendió y se tomó rápidamente las portadas de muchos periódicos, y espacios en medios radiales y televisivos.

Su inventor, el francés Louis Réard -nacido en una familia dueña de boutiques de lencería- no había logrado convencer a ninguna modelo profesional para que luciera su diseño, hasta que conoció a Micheline Bernardini. Una joven bailarina de 19 años, que actuaba en el Casino de París y que no dudó en volverse partícipe de sus ocurrencias.

El bikini revolucionó, pero no impuso una tendencia en la industria textil del momento. Los gobiernos de Europa, la Iglesia Católica, Estados Unidos y demás naciones que, para ese entonces eran muy conservadoras, prohibieron la venta de la prenda. Sin embargo, Francia autorizó el uso del bikini en las playas del Mediterráneo, pero se prohibió en las del Atlántico.

La razón: la prenda dejaba ver el ombligo de las mujeres, y mucha más piel. Dos triángulos sobre el busto y otros dos invertidos debajo de la cintura, le daban vida al concepto de bañador de dos piezas que Réard creó. El bikini, una bomba atómica, era la frase promocional de la prenda.

'La llegada del bikini fue un acontecimiento en la historia de la moda porque mostró lo que las mujeres no se atrevían a enseñar: su ombligo. Esa fue la verdadera revolución', aseguró en una entrevista Ghislaine Rayer, una de las más destacadas coleccionistas de trajes de baño de época en el mundo. Resguarda cerca de 5.000 de estas piezas.

La revista Modern Girl fue uno de los medios que más fuerte se pronunció acerca de lucir bikini. 'Resulta difícil e innecesario malgastar palabras sobre una prenda llamada bikini. Desde todas las perspectivas es inconcebible que una muchacha honrada y decente pueda ponerse una cosa así', registró la publicación.

La ruta del bikini

Pero la idea del revolucionario diseño de Réard parece que no era del todo original.

Según diversas ilustraciones en murales, el concepto de traje de dos piezas data de la Antigua Roma. Hace 3.400 años, mujeres fueron dibujadas luciendo prendas similares al bikini. Una de las imágenes es un mosaico de la Villa Romana del Casale, en Sicilia.

Pero estas prendas no eran utilizadas como trajes de baño para la playa. Al parecer, las mujeres del siglo IV usaban el traje de dos piezas para limpiarse en los baños termales y para hacer ejercicio. En la Edad Media, las piezas fueron utilizadas como ropa interior femenina.

Para inicios de los 20’s, el uso de trajes de baño en mujeres fue regulado con leyes en Estados Unidos. Y, quienes usaran prendas que entraran en el rango de 'reveladoras', cometían el delito de 'exposición indecente'.

En torneos profesionales de natación también aplicaba esta ley. Y para comprobar que las competidoras no violaran la norma, oficiales de policía medían la longitud del traje de baño de la mujer para determinar si se ajustaban a la ley.

En 1907, la nadadora australiana Annette Kellerman –a quien se le atribuye la invención de la natación sincronizada–, fue detenida durante una competencia en el país norteamericano por llevar un bañador corto y sin mangas.

Después de la presentación del bikini en 1946, este no volvió a aparecer sino hasta 1953. Durante una de las ediciones del reconocido Festival de Cannes, Bridgette Bardot apareció en la playa luciendo un bikini color blanco y con estampados florales. En el mismo año, la actriz francesa fue vista en el diseño de dos piezas durante el rodaje de la película Le Trou Normand.

Para la historiadora, especialista en moda, Vanessa Rosales, el contexto en el que aparece el bikini estuvo marcado por un afán de lograr la liberación femenina. 'El bikini representa las posibilidades que permite la ropa en la vida de las mujeres. Por ejemplo, los antiguos vestidos de baño entorpecían los movimientos y los intentos de nosotras de aprender a nadar', contó Rosales.

Otra de las actrices que impulsó el uso de la creación de Réard fue Marilyn Monroe. La estrella de Hollywood protagonizó varias sesiones fotográficas vestida de ese modelo de traje de baño.

Llegó el ‘boom’

Sin embargo, no fue sino hasta 1960 que llegó a la industria textil el boom del bikini.

Gracias a la aparición de Ursula Andress en bikini, en la primera película de James Bond, titulada El satánico Dr. No., la prenda empezó a tomar auge. La actriz suiza, quien interpretó a Honey Ryder y quien es considerada la primera ‘chica Bond’, salía del mar con un traje de baño color blanco y un cuchillo prendido de un cinturón.

'A través de un elemento tan pequeño, como lo es el bikini, se pueden ver los cambios en la construcción del imaginario femenino a lo largo del siglo XX', plantea la autora del libro El cuerpo diseñado, Andrea Saltzman.

La cartagenera especialista en moda define la aceptación del bikini en lo cotidiano como 'la llegada a la cúspide de la libertad de la mujer y del manejo de su cuerpo. Esta pieza refleja las ganas que tenía nuestro género de ser auténticas y de decidir sobre sí mismas por sí solas', indicó Rosales.

Para los 70’s y 80’s, la modelo estadounidense Bo Derek se convirtió en figura de las marcas de bikinis y de paso en un sex symbol de la época. Con esto, la popularidad de la prensa se reforzó y ya se podían ver a mujeres del común luciendo bikinis en playas de varias partes del mundo.

Actualmente, marcas internacionales como Victoria’s Secret y nacionales como Agua Bendita, lideran las ventas en vestidos de baño. Entre sus colecciones se resaltan los bikinis triangulares y de dos piezas.

¿Por qué surge el nombre?

El ingeniero francés Louis Réard decidió bautizar su diseño de traje de baño como bikini luego de que pruebas de bombas nucleares se llevaran a cabo en unas islas de ese mismo nombre, entre 1946 y 1958. Su nombre exacto es Atolón Bikini; actualmente está deshabitado y se compone de unos seis kilómetros de superficie.

Línea de tiempo

Hace 3.400 años: La primera aparición de un bañador de dos piezas data de la Antigua Roma. Murales ilustrados con mujeres en esas prendas se pueden observar.

1946: Micheline Bernardini es la primera mujer en el mundo en lucir el traje de baño de dos piezas llamado bikini. En la imagen, la joven de 19 años posa para la cámara en la Piscina Molitor en París, Francia.

Es el año en el que se creó el bikini, por un ingeniero de automóviles, Louis Réard.

1960: A finales de los 50’s, Marilyn Monroe también se convirtió en protagonista de la plaza al lucir un traje de baño de dos piezas, inspirado en la creación de Réard.

1953: La actriz y cantante francesa Brigitte Bardot luce en la playa un bikini color blanco con estampado floral, durante una edición del Festival de Cannes.

1962: En el cine. En el año 1962, la actriz suiza Ursula Andress apareció saliendo del mar con un bikini color blanco en una escena del primer filme de James Bond, titulado ‘El satánico Dr. No.’.

1970-80: La actriz estadounidense Bo Derek se convirtió en los 70’s y 80’s en una de las imágenes de marcas de bikinis en el país norteamericano.

2000-actual: Victoria’s Secret es una de las compañías abanderadas en ventas de trajes de baño en el mundo. El bikini sobresale entre sus diseños.