Compartir:

ChocQuibTown, uno de los grupos más conocidos de Colombia en la actualidad, considera que el triunfo del electrolatino en España es una 'prueba de contracolonización', ya que este ritmo de moda mezcla la electrónica con sonidos tropicales.

En una entrevista en Madrid, Carlos Martínez, miembro del grupo y conocido como Tostao, dice: 'nosotros fuimos colonia de España y ahora nosotros lo hacemos a la inversa trayendo nuestros ritmos y nuestra forma de hablar'.

El grupo, integrado por Tostao, y los hermanos Gloria Goyo y Miguel Martínez Slow, visitan España para participar en el concierto por la paz organizado por la delegación diplomática colombiana en Madrid.

Tostao afirmó que están 'orgullosos' de participar en el concierto por la paz y aseguró que los artistas colombianos 'ya jugaron su carta por la paz', refiriéndose a una acción llamada 'Soy capaz' en la que participaron, entre otros, Carlos Vives, Juanes y su grupo, y en la que se lanzó la canción Un paso hacia la paz.

No obstante, aseguró que su grupo apoya la paz 'más allá de Juan Manuel Santos o cualquier tipo de proselitismo'.

ChocQuibTown, un juego de palabras compuesto por Chocó, un departamento al oeste de Colombia, Quibdó, la capital de este departamento y Town, como concepto de ciudad, se formó hace quince años en el Chocó.

El grupo, que ganó en 2010 el Grammy Latino por la Mejor Canción alternativa con el tema De donde vengo yo, nunca ha dejado de utilizar los ritmos tradicionales colombianos en su música y esa es una de las bases de su éxito.

Cuando te veo, uno de los temas principales de este nuevo disco, se lanzó en varias versiones, incluida una de salsa, pop, champeta y con una colaboración de uno de los artistas de reggaeton más conocidos en la actualidad Nicky Jam. Efe