Después de más de dos décadas conectando al mundo, Skype ha dejado de estar disponible para usuarios gratuitos desde el 5 de mayo de 2025.
Rockstar Games retrasa el lanzamiento de GTA VI: llegará el 26 de mayo de 2026
¿Por qué no es bueno tener plantas cerca del router wifi en la vivienda?
¿Cómo sé si mi contraseña es segura?
La noticia, anunciada por Microsoft, marca el cierre oficial de una plataforma que cambió la forma de comunicar y que, durante años, fue sinónimo de videollamadas.
La decisión no llegó de sorpresa. Desde hace tiempo, Microsoft viene desplazando su enfoque hacia Teams, su plataforma de colaboración que hoy centraliza las funciones que alguna vez hicieron popular a Skype, como las llamadas, chats, videoconferencias y trabajo en equipo.

Para facilitar el cambio, la empresa permitió que los usuarios usaran las mismas cuentas de Skype para iniciar sesión en Teams, con la promesa de una transición casi automática de contactos y mensajes.
Y es que Skype nació en 2003 como una propuesta revolucionaria, pues permitía llamadas por Internet gratuitas, incluso entre continentes. En pocos años, se convirtió en la herramienta predilecta para hablar con familiares lejanos, hacer entrevistas virtuales o cerrar negocios.

Su compra por parte de Microsoft en 2011 por 8.500 millones de dólares consolidó su lugar como un gigante de la comunicación. Sin embargo, con la llegada de nuevas plataformas como Zoom, Google Meet y el propio Teams, Skype perdió terreno.
Microsoft ha dejado claro que, aunque Skype Empresarial aún sigue funcionando, el futuro de su estrategia está completamente centrado en Teams. La compañía planea invertir en su expansión y posicionamiento tanto en contextos laborales como educativos y personales.