El Gremio asegura que se requiere de una hoja de ruta de transición energética ordenada, sin “apagar sectores”.
Desde el año 2006 los usuarios han pagado por este concepto cerca de 92 billones de pesos.
Afirma que las deudas de Air-e con el sector están afectando la sostenibilidad y comprometiendo la continuidad del servicio.
Hay preocupación por el impacto que la crisis financiera tendría en la operación de la empresa. Air-e afirma que la contingencia se generó por un daño en un “equipo ajeno”.
Gremios del sector critican que la Superservicio no se ha pronunciado ni ha propuesto un mecanismo para honrar las obligaciones.