Con una agenda llena de poesía, música, teatro y presentaciones literarias, el municipio de Santo Tomás vivió durante cinco días la VI Feria del Libro ‘Palabras al Corazón’, un evento que ha consolidado a esta población del oriente del Atlántico como epicentro cultural del departamento.
Lea: Netflix estrenará documental sobre la vida de Selena Quintanilla
La feria contó con la participación de más de 30 escritores tomasinos, regionales y nacionales, talleres de lectura y escritura, exposiciones artísticas y presentaciones teatrales y musicales, con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio.
La escritora Viridiana Molinares, invitada a la feria, destacó el papel de la lectura como motor de pensamiento crítico y cohesión social.
“Ser escritor es, ante todo, ser un buen lector. En Santo Tomás hay una tradición de letras que trasciende generaciones. Hoy el municipio no solo es referente por su carnaval, sino también por su literatura. Es un pueblo destinado a escribir”, afirmó.
El talento infantil
La feria también dio espacio al talento infantil. La niña escritora Gabriela Mendoza, participante del concurso Tras la huella de Gabo, expresó su emoción al recitar sus poemas frente al público: “Me sentí muy bien, porque me gusta mucho declamar y escribir. Todo esto me inspira a seguir aprendiendo”.
Su compañera Emily Mutis, recitadora tomasina de 13 años, agregó: “Me encanta la literatura y la poesía. Para aprender mis textos, practico mucho y tengo mucha disciplina”.
El gobernador Eduardo Verano, quien asistió al último día de la feria en compañía de la secretaria departamental de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo, resaltó el impacto de esta iniciativa que promueve la lectura desde las aulas y los espacios comunitarios.
“La verdad, muy impresionado. Santo Tomás hoy tiene una feria del libro maravillosa, he visto niños haciendo demostraciones teatrales sobre obras como El Principito, dos niñas talentosísimas declamando poesía, orquestas tocando toda clase de música y escritores compartiendo su talento. Sin duda, este es uno de los eventos más interesantes de la cultura del Atlántico”, expresó el mandatario.
La alcaldesa de Santo Tomás, Paula Hun, destacó el esfuerzo colectivo que ha hecho posible mantener viva esta tradición literaria y cultural, que une a generaciones alrededor de los libros.
“Estamos en el epicentro cultural del Atlántico. Aquí se respira cultura los 365 días del año. Muchos tomasinos viven del arte, de la música, del teatro y de la literatura”, manifestó.
Por su parte, Verónica Cantillo, secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, subrayó que la feria ya se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes del departamento, que reúne escritores de diferentes regiones del país con una agenda variada que incluye literatura, teatro, música, pintura y talleres creativos”.
“Este año trasladamos el evento al Parque El Recuerdo para hacerlo más abierto y participativo. La feria se ha transformado en un espacio donde Santo Tomás demuestra que del Atlántico para el mundo hay mucha literatura y cultura por contar”, afirmó la funcionaria.
Una de las coordinadoras del evento, Aliana Fernández, explicó que bajo el lema ‘Palabras al Corazón’, la feria se desarrolló del 15 al 19 de octubre, con actividades itinerantes en instituciones educativas y espacios públicos.
“Durante cinco días, Santo Tomás se vistió de libros y colores. Estuvimos en colegios, en el parque y en los barrios promoviendo la lectura. Hemos contado con la participación de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, todos viviendo la literatura como un acto de encuentro”, señaló.
El evento rindió homenaje a grandes figuras literarias del municipio como Mario y Ramón Molinares Sarmiento, Pedro Conrado Cudriz, Viridiana Molinares, Julio César Lara y Tatiana Guardiola, autores que forman parte del legado literario tomasino, reconocido por su prolífica producción de novelas, poesía y ensayos.
El poeta Pedro Conrado, gestor cultural y autor de obras como La ranita de la selva y Emboscada, destacó que “tener una feria del libro y un club de lectura en Santo Tomás es una lucha ganada contra la indiferencia y la tecnología que a veces alejan de los libros. Aquí seguimos leyendo, creando y soñando”.
Un Atlántico que lee y crea
La VI Feria del Libro de Santo Tomás se desarrolló en alianza con la Alcaldía Municipal, el Consejo Departamental de Literatura, universidades, colectivos literarios y la Biblioteca Municipal José Bolaños de la Hoz, con el propósito de fortalecer los procesos de lectura y escritura en todo el Atlántico.
Aquí: Periodista se despide de Noticias Caracol tras varios años al aire
Durante el evento se realizaron presentaciones de libros como La lectura mágica de Coni y su amigo Sócrates de Blas Mejía, Un hombre destinado a mentir de Ramón Molinares Sarmiento e Imaginar la Democracia de Viridiana Molinares, entre otros títulos que formaron parte de una agenda de más de 50 actividades académicas y artísticas.
El gobernador Verano reafirmó su compromiso de seguir apoyando las manifestaciones culturales del Atlántico: “Cada feria, cada festival y cada encuentro son una forma de reafirmar nuestra identidad. La cultura es desarrollo, es convivencia y es orgullo. Seguiremos respaldando estos espacios donde florece el talento de nuestra gente”, concluyó.