El mundo del entretenimiento mexicano está de luto por la muerte de Leopoldo “Polo” Salazar, reconocido actor que dejó huella en producciones emblemáticas del cine y la televisión. El histrión, recordado por su participación en ‘Mujer, casos de la vida real’, falleció el 23 de agosto de 2025, a los 93 años.
Le puede interesar: Sofía Vergara explicó que no pudo ir a los Premios Emmy por temas de salud: “Acabé en urgencias”
Su nombre ahora se suma a la lista de figuras de la Época de Oro tardía y de la televisión mexicana que, con su trabajo, contribuyeron a construir una parte esencial de la cultura popular.
¿Quién fue Leopoldo Salazar?
Leopoldo Salazar nació en Ciudad de México el 22 de febrero de 1932. Desde joven se vinculó a la actuación, construyendo una trayectoria que lo llevó a participar en decenas de películas mexicanas y algunas coproducciones internacionales.
Vea aquí: Paso a paso para crear fotos polaroid con famosos gratis usando la IA de Gemini
De hecho, su versatilidad lo llevó a alternar entre comedias populares, dramas sociales y cine de acción, convirtiéndose en un rostro habitual de la pantalla grande entre las décadas de 1960 y 1990.
¿En qué novelas, series y películas participó Leopoldo Salazar?
Entre sus títulos más recordados figuran ‘Peligros de juventud’, ‘La marca del gavilán’, ‘Los amigos’, ‘Cascabel’, ‘Hermelinda Linda’ y ‘Servicio secreto’. También trabajó en cintas como ‘Tormenta en el ring’, ‘Los signos del zodiaco’, ‘La alegría de vivir’, ‘Asalto al infierno’ y ‘Cómo México no hay dos’.
Lea también: Owen Cooper, de ‘Adolescencia’, se convierte en el actor más joven en ganar un Emmy
Además del cine, Salazar se consolidó como figura en la televisión, especialmente en las telenovelas. Formó parte de producciones como ‘Yesenia’, ‘Días sin luna’, ‘Las secretas intenciones’, ‘Clarisa’, ‘El vuelo del águila’, ‘Camila’, ‘Por tu amor’, ‘Por un beso’ y ‘Primer amor… a mil por hora’.
Su mayor reconocimiento llegó con ‘Mujer, casos de la vida real’, programa producido y conducido por Silvia Pinal que se transmitió en Televisa de 1986 a 2007. En la serie, Salazar interpretó múltiples papeles que reflejaban problemáticas sociales como el maltrato y la violencia doméstica, conectando con millones de espectadores durante más de dos décadas.
El adiós a Leopoldo Salazar
La Casa del Actor Mario Moreno, institución que brinda apoyo a artistas retirados, confirmó el fallecimiento del actor y expresó sus condolencias. La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) también lamentó la noticia y destacó el legado artístico de Salazar, quien dejó un amplio repertorio de trabajos en cine, televisión y teatro.
Le sugerimos: Sarah Mintz, de su infancia en un popular barrio de Barranquilla a una vida sin prisa
Hasta el momento, no se han revelado las causas de su muerte.