Compartir:

La muerte del periodista Jorge Humberto Klee, este martes 9 de septiembre en Barranquilla, ha causado tristeza en aquellos que compartieron con él momentos de amistad y cercanía. Su partida, a los 87 años, se sintió como un golpe duro en el corazón de colegas, alumnos y amigos que lo recuerdan por su rigor académico, su liderazgo deportivo y su nobleza personal.

Entre las voces que se alzaron para despedirlo está la de la comunicadora Belinda García, quien lo conoció de cerca y lo definió con palabras cargadas de afecto y reconocimiento.

Lea también: Muere en Barranquilla el periodista Jorge Humberto Klee

“La partida del doctor Jorge Humberto Klee duele y muchísimo. Estoy convencida de que él no superó la pérdida de su esposa y gran compañera, la doctora Cielito Reales de Klee. Eran esos novios eternos. El doctor Klee fue un gran académico que contribuyó al desarrollo de las comunicaciones no solamente en Barranquilla, sino también a nivel nacional”.

Para García, el amor que Klee compartió con su esposa fue una de sus mayores fuentes de fuerza, pero también un vacío que lo acompañó en sus últimos años. Al recordarlo, no solo destaca al hombre de letras y deporte, sino al ser humano entrañable que, incluso en medio de su enfermedad, siempre se preocupaba por los demás.

“Era un gran líder en el campo deportivo con amplio reconocimiento. La huella que deja es de respeto, admiración y nobleza. Aun en medio de su enfermedad siempre estaba pendiente de uno”, dijo García, con la certeza de que el académico y periodista se despidió dejando un legado que trasciende la universidad y los cuadriláteros.

Lea también: Rick Davies, cofundador de Supertramp, murió a los 81 años

El creador de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Autónoma del Caribe, asesor de la Asociación Mundial de Boxeo y voz autorizada en temas deportivos, fue descrito como un hombre “irrepetible”.

“Despedimos con honda tristeza a un hombre que yo creo que como él ninguno. Dios lo acoja en su santo reino”.

Otra de las personas en lamentar su partida fue Estewil Quesada, quien lo recordó en diálogo con EL HERALDO.

“Como educador, fue el fundador de la Facultad de Comunicación Social de la Autónoma. Abrió la emisora, abrió los estudios de televisión, fue decano, un profesor ejemplar de enseñanzas. Pasó por todos los cargos administrativos de comunicación en cuanto a que fue profesor, decano, director en la Autónoma, hay estudios de televisión y radio que tienen su nombre”, expresó el también periodista.

Quesada, además, indicó que fue un destacado dirigente, siendo presidente de la Liga de Voleibol del Atlántico en los años 70’s. Igualmente, miembro de la Asociación Mundial de Boxeo.

“Fue un batallador de la vida. El doctor Klee padeció todas las enfermedades habidas y por haber, en más de una oportunidad, sufrió isquemia, cáncer, pero salió adelante como un batallador de la vida, un guerrero”, manifestó el dirigente de Acord.

De igual manera, recordó la labor de Jorge Humberto como periodista en esta Casa Editoral, en los años 80´s, además de su paso por Telecaribe. Klee, en nueve días, cumpliría 88 años de edad.

“Era un educador, cuando enseñaba, lo hacía con un método sencillito, cualquiera aprendía de inmediato. La última vez que lo vi fue el día del premio Equinorte, el 7 de abril, en Combarranquilla. Él siempre iba a todas las ceremonias de nosotros. Ese día tuve la oportunidad de compartir noticias con él”, comentó Estewil. “Era barranquillero y de familia alemana”.

Además, el también comunicador social y periodista Jaime De la Hoz, dijo: “Me produce mucho pesar la muerte del doctor Jorge Humberto Klee, a quien conocí en la década del noventa en medio de los avatares del periodismo deportivo que yo ejercí durante cinco años en el diario EL HERALDO, y él en su mundo boxístico, en el que siempre estuvo inmerso”.

De esa primera coincidencia nació una amistad que se fortaleció con el tiempo y que llevó a Klee a invitarlo a ser parte de su proyecto académico en la Universidad Autónoma del Caribe.

“Me llamó a finales de ese siglo, tal vez a principios de este dos mil, para que me vinculara como catedrático del programa de radio y televisión que él fundó en la Universidad Autónoma del Caribe. Fue su director, además se desempeñó como decano en la facultad de comunicación. Ahí estuve durante varios años, bajo sus órdenes, en el programa de dirección y producción de radio y televisión. Hizo crecer ese programa que hoy es el programa de comunicación audiovisual”.

Más allá de lo académico, lo que más resalta es la coherencia y la rectitud con la que Jorge Humberto Klee vivió su vida.

“Pude observar de cerca lo que yo más destaco en él: una indeclinable y férrea ética periodística, unos principios sólidos que lo guiaron a lo largo de su vida. Fue un hombre que no tuvo nunca un cuestionamiento o una mala nota o una mancha en su vida porque se comportó como un caballero, como un hombre ético”.