Compartir:

El próximo 25 y 26 de septiembre, Barranquilla será la sede del IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe, un espacio en el que representantes de ocho países de la Gran Cuenca del Caribe, instituciones internacionales, académicos y gestores culturales se darán cita en la Universidad del Norte.

Lo anterior, con el fin de dialogar en torno a las Economías Culturales y Creativas: el papel de los carnavales como instrumentos y motor del desarrollo sostenible.

CortesíaEl evento se realizará el 25 y 26 de septiembre.

Lea: La Semana por la Guajira se realizará del 16 al 19 de septiembre

Este espacio es concebido como un escenario para el intercambio de saberes, buenas prácticas, investigaciones y modelos de gestión cultural y territorial y cuenta con el apoyo de instituciones como la Unesco, ONU Turismo, CAF y Ompi, Mincultura y la Universidad del Norte, junto a académicos de América Latina y Europa expertos en cultura, sostenibilidad y economías creativas.

Según informó la organización del Carnaval de Barranquilla, en un contexto global que demanda respuestas creativas a desafíos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y las desigualdades sociales, los carnavales se consolidan como plataformas comunitarias donde tradición e innovación se articulan para construir territorios más pacíficos, sostenibles, equitativos y culturalmente vivos.

Vea: ‘A la raíz’, primera iniciativa de la Reina del Carnaval de Barranquilla 2026

También participarán empresas privadas y fundaciones comprometidas con la sostenibilidad, la responsabilidad social y la cultura, consolidando un espacio plural de intercambio y construcción de conocimiento.

Cortesía