Este 2025 será un año especial en torno al legado de Álvaro José Arroyo González, cantautor de música tropical mejor conocido como el Joe Arroyo. Este sábado 26 de julio se conmemoran 14 años de la partida del ‘Centurión de la Noche’, y el próximo 1° de noviembre será una fecha redonda, debido a que será el natalicio número 70 del artista cartagenero que encontró en Barranquilla a “su patria chiquita”.
Lea aquí: El día en que Ozzy Osbourne le arrancó la cabeza a un murciélago en pleno concierto
Es por ello que desde ya varias organizaciones están convocando a distintas actividades que incluyen la participación de algunos de los familiares del intérprete de éxitos como Tumbatecho, La Noche y Sabré olvidar.
Este sábado 26 de julio será muy especial, ya que será la primera vez que se celebre el Día del Joe Arroyo, luego de que la Alcaldía distrital declarara mediante el Decreto 0679 del 27 de julio del 2024 que a partir de ahora todos los 26 de julio se realicen grandes eventos para exaltar la memoria y el legado de este hijo adoptivo de Barranquilla.
En Barrio Abajo, sitio donde vivió El Rey del Congo en sus inicios, se vivirá una experiencia cultural e inmersiva que busca dar respuestas a muchos interrogantes que sus fieles seguidores se han hecho por muchos años.
La iniciativa es organizada por Barrio Abajo Tour, en alianza con la Fundación Joe Arroyo, La Esquina de Abajo y la Fundación Because Ajá, como un tributo vivo al máximo ganador del Festival de Orquestas.
El evento que se cumplirá el sábado desde las 4:00 p. m. busca destacar el impacto del artista en la identidad barranquillera y en la historia musical de Colombia a través de un recorrido especial por los lugares que marcaron su vida, un conversatorio con Mary Luz Alonso, su musa de inspiración, y una fiesta popular en su honor.

El recorrido guiado invita a propios y visitantes a caminar por el paso del Joe, descubriendo anécdotas, canciones y espacios donde su espíritu aún vibra con fuerza. Además de su dimensión cultural, el evento tiene un objetivo social: recaudar fondos para la recuperación de la fachada del Castillo del Tinti, la casa que acogió al Joe Arroyo en sus inicios musicales.
“El Joe no solo fue ritmo y sabor, fue historia viva del Barrio Abajo. Este recorrido guiado que hemos denominado ‘Centurión de la Noche’ fue pensado como un homenaje a su memoria oral y musical, y como un recorrido por los años de gloria que vivió en este barrio que lo vio brillar”, afirma Charlie Martínez Iglesias, organizador del evento.
A cantar sus éxitos
El Centro Cultural La Cueva se suma a esta conmemoración como mejor sabe hacerlo: ¡con música en vivo, baile y alegría!
La potente y sabrosa agrupación Sabor de Quilla, reconocida por su sonido fresco y su conexión con el público, será la encargada de poner a vibrar el escenario de La Cueva con un repertorio que recorrerá los clásicos del Joe: Rebelión, En Barranquilla me quedo, Tania, Yamulemau, entre muchos otros.
Le puede interesar: La actriz Natalia Reyes denunció servicio de app de domicilios: “Es la tercera vez que me roban”
“Recordar al Joe es también recordar lo que somos como pueblo: ritmo, resistencia, picardía y pasión. Queremos que esta noche sea un encuentro con su música, pero también con nuestro orgullo de ser caribe”, expresa Mayra Díaz, jefa del área cultural de La Cueva.
“Ahora todos los 26 de julio van a ser el Día del Joe Arroyo, ustedes saben cuánto mi papá amó esta ciudad, tanto que lo cantó, así que invitamos a todos los ‘joesoneros’ a disfrutarlo”, dijo su hija Nayalibe Arroyo.