Compartir:

La Real Academia Española (RAE), fundada en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, es la fuente más consultada sobre el idioma español en el mundo. De acuerdo con lo explicado en su página web, esta institución procura por "mantener vivo el recuerdo de quienes, en España o en América, han cultivado con gloria nuestra lengua“.

Lea: “No debemos escribir solo para el lector, sino para decir lo que se debe saber”

La RAE además vela por que los cambios que experimente la lengua española “en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico”.

PexelsUna libreta de estudio del idioma español.

En esta era volcada a lo digital, el equipo de la RAE siempre está respondiendo en redes sociales, principalmente en X (antes Twitter), las inquietudes de miles de personas sobre el idioma.

Entre las preguntas más frecuentes que hacen los usuarios está una que tiene que ver con la diferencia entre dos palabras que suelen percibirse como intercambiables en todos los casos.

También: Estos celulares Samsung, LG, Motorola y iPhone no tendrán acceso a WhatsApp desde mayo

Se trata de las palabras “poner” y “colocar”, que son sinónimos, pero solo en algunos casos, según indica la RAE.

“¿Se puede “colocar” toque de queda o se debe “poner” toque de queda? En Colombia esta proscrito el verbo poner", le preguntó el usuario @LCCaballeroV a la RAE en diciembre de 2020 en X.

La cuenta oficial de la Academia le respondió que “en el español general, «colocar» y «poner» son intercambiables solo con el sentido de ‘situar en un lugar’. En Colombia y Venezuela se está extendiendo «colocar» en contextos donde el resto de los hispanohablantes usa «poner»“.

Mientras que FundéuRAE, que es la Fundación del Español Urgente, una institución sin ánimo de lucro promovida por la Agencia ‘Efe’ y asesorada por la Real Academia Española (RAE), detalla en su página web que la diferencia entre “poner” y “colocar” radica en el contexto en el que se usen.

Además: Paso a paso para crear imágenes de la tendencia ‘El genio malinterpretó mi deseo’

“«Colocar» es acomodar, es poner a una persona o cosa en el lugar apropiado o donde corresponda. De ahí que se colocan los libros en el armario y, en sentido figurado, se puede colocar a una persona en una empresa. Y se dice en sentido figurado, porque a la persona en cuestión no se la lleva cargada como si fuera un monigote para luego acomodarla en el mejor sitio del lugar", explica.

Mientras que en el caso de “poner”, «Poner», FundéuRAE indica que “en su primera acepción, también es colocar o hacer que una persona o cosa estén en un lugar. La segunda acepción es parecida a la primera. Estos son los matices que se cruzan entre estos dos infinitivos y que suelen imprimir ambigüedad y jocosidad en las frases, cuando no se presta atención al contexto”.

Para entender con ejemplos la diferencia, la Fundación expuso los siguientes casos: “Al momento de servir los alimentos no se coloca la mesa sino que se pone. Se coloca un dinero en el banco para hacer una inversión, pero se pone dinero cuando se trata de hacer una apuesta”.