Hoy, 30 de abril, cuando el mundo conmemora el Día Internacional del Jazz, en Barranquilla, esa ciudad que le abrió la puerta a grandes figuras del género y de la música en general gracias a Barranquijazz Festival, queda ahora huérfana de los sonidos de las trompetas, pianos, saxofones y más con la cancelación de la edición 2025 de este evento cultural.
Lea Shakira regresará al Show de Jimmy Fallon para empezar a celebrar los 20 años de ‘Hips Don’t Lie’
La noticia cayó como un baldado de agua fría para los melómanos de la ciudad pues han sido 28 años ininterrumpidos, hasta ahora, llenando a la Arenosa de música del mundo.
Pero, como reconoce su director Samuel Minski “ya una vez que terminó el festival pasado, hemos vivido una experiencia que no es lo más recomendable. Después de 28 años trabajando en esto, estar todavía bregando con cierto tipo de cosas, no es lo mejor”.
Aquí Estas son las estrellas internacionales que se suman al Festival Vallenato
Por eso, explica a EL HERALDO: “Queremos tomarnos este año para ir pensando qué más podemos hacer, reestructurar el festival de otra forma, buscar la forma de cambiar la programación”.
Y es que las razones puntuales que llevaron a la suspensión de este evento obedecen a que el festival representa un gran desafío en lo económico, logístico y de producción; y “teniendo en cuenta aspectos como el notable decrecimiento en la financiación del evento que nos imposibilita la creación de una programación robusta y de alto nivel como a la que veníamos acostumbrados en esta trayectoria, este año se posterga su realización”.
Además Barranquilla vibrará al ritmo de la Uninorte Jazz Week
Por eso, aunque se comunica hasta este momento, la realidad es que desde el año anterior ya se venía meditando esta posibilidad.
“Este evento es un referente cultural de la ciudad, es algo que Barranquilla tiene para mostrar como algo importante. Pero, consideramos que no se toma así ya cuando toca darle apoyo por las entidades territoriales. Entonces, eso ha debilitado demasiado la importancia del festival en el sentido de que esto se hace con dinero. Por lo que un evento que en una época era considerado de la ciudad para mostrar a nivel nacional e internacional, ahora es un evento más, no es considerado como un evento importante y eso a veces es un poco triste”.
También Pedro Almodóvar dice que Trump pasará a la historia como una catástrofe
Pensando en 2026
Y aunque Minski tiene claro que la decisión de suspender la edición 2025 “creo que es definitiva por este año” y que este tiempo servirá para analizar al festival, mirar pros y contras, tiene presente el 2026 porque es certero en precisar que “no lo vamos a dejar de hacer totalmente, pero sí queremos hacer un pare para analizar mejor qué hacer”.
Por ello cuando piensa en lo que necesita Barranquijazz para seguir realizándose tal como se ha venido haciendo en las últimas casi tres décadas detalla un apoyo mucho más fuerte por parte de las entidades territoriales que le vean la importancia de tener un festival de ese nivel en la ciudad.
Más El actor chino Jackie Chan recibirá el “Leopardo a la Carrera”
“Por otro lado también queremos reestructurar las cosas para hacer un festival que le llegue a mucha más gente. Hay nuevas generaciones que tienen otros intereses, posiblemente a raíz de que la juventud no conoce lo que es ir a un teatro a ver un concierto como una actividad lúdica importante porque no hay escenarios”.
Crisis cultural
En ese sentido, Samuel Minski hace un llamado sobre la cultura en la ciudad al comentar que “para nadie es un secreto que Barranquilla a nivel cultural tiene problemas. No solo Barranquijazz, sino La Cueva, muchos otros eventos, no hay teatro, a pesar de que es inclusive una forma de proyectar y de vender la ciudad a un nivel más alto”.
Aquí Cardenal Angelo Becciu, condenado por escándalo financiero, renuncia a participar en el cónclave
Finalmente el director del festival resume en que la ciudad deja de tener una agenda, en su mayoría gratuita, llena de cultura y sonoridades del mundo.