Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Orlando Amador
Sin photoshop

Michelet Díez, un autodidacta digital de la fotografía

El sanandresano aprendió a capturar imágenes consumiendo tutoriales en YouTube.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Los instintos del sanandresano Michelet Díez, de 37 años, no fallan. Abre la puerta de su casa, nos saluda y luego se enfoca en la cámara que cuelga en el hombro del fotógrafo que me acompaña. No vacila en rastrearla con sus ojos para calcular en la mente que se trata de una Nikon D7500, con lente de 50 mm. Luego nos cede el paso y en cuestión de minutos el fotógrafo comienza a capturar su rostro adornado de cejas gruesas y negras, y una barba tupida con canas.

En conversación manifiesta que en una oportunidad inició estudios de Negocios Internacionales en Medellín (Antioquia), pero por “problemas económicos” se vio obligado a hacer un ‘stop’. Luego en 2011 aterrizó en Barranquilla donde empezó a laborar.

En 2018 renunció a su cargo de coordinador de entrenamiento para Centroamérica, Latinoamérica y Jamaica de un ‘call center’, para enfocarse en una pasión que tenía y que no había sacado a la luz: la fotografía.

“Inicié de una manera muy cómico. En junio de 2017 entré a la onda ‘fitness’ y duré hasta febrero de 2018 porque me empecé a dar cuenta que lo que se veía en redes sociales sobre ese estilo de vida versus lo que es en esencia el ‘fitness’, era muy diferente. Así que pensé que era bueno mostrar, fotográficamente hablando, esa realidad. A partir de ahí nació mi primera cuenta de Instagram que está orientada a este mundo, en el que empecé a retratar a personas en medio de su entrenamiento”.

Pero, ¿cómo lo logró? Para esa época —asegura— había consumido mucho YouTube, especialmente tutoriales de fotografía, de ‘storytelling’ y de edición, entre otros temas relacionados con este mundo. Manifiesta que su proceso consistió en aprender y en el tiempo libre ejecutar. Posteriormente se dedicó a buscar y a explorar ideas para descubrir su enfoque fotográfico.

“Primero pensé en que me gustaban los retratos, luego el ‘lifestyle’, el ‘fitness’ y ahora me encuentro incursionando en el ‘boudoir’ (desnudos). En el camino voy viendo diferentes tipos de fotografías, detectando qué me va gustando, qué me es fácil aprender y así”.

Reconoce que no ha sido sencillo porque ha tenido que apartar algunas piedras de tropiezo que han querido amilanarlo, ya que, para él, vivimos en un mundo en el que “cuando alguien dice a sus 34 años que quiere renunciar de su trabajo, donde gana muy bien, para dedicarse a la fotografía, empiezan los cuestionamientos de los demás”.

“Independientemente de lo que sea creo que en algún momento llega un punto en el que te preguntas: ¿a qué me gustaría dedicarme el resto de mi vida?, no por la famosa frase de cajón que reza: “trabaja en lo que te guste y no trabajarás nunca más en tu vida” porque esto es mentira, pues es cuando más te toca duro. Lo diferente aquí es que al trabajar lo haces con más ganas, con más pasión. Así que cuando la gente de tu alrededor se da cuenta que le metes toda la ficha a eso que te gusta, que te va muy bien, empiezan a ser menos defensivos contigo (...) mi diferencia con algunas personas está en la dedicación que le metí, el tiempo que le invertí a aprender lo que a muchos le da pereza buscar en las aplicaciones, pues toda la información está ahí, a unos pocos clics”.

Durante su recorrido —admite— fue encontrando una oportunidad de negocio. Para ello empezó detectando que un influenciador, una persona, una marca, una empresa o un restaurante primero que nada debe ser una empresa de mercadeo y después una empresa que ofrezca un servicio o un producto. Así que para lograrlo “se debe tener presencia en las redes posteando buenas fotos y videos”.

“Luego de darme cuenta de todo esto pensé en que sería bacano decirle a la gente que podía ayudarles para que se desentendieran de tomar fotos, a cambio de una mensualidad. Con esto la idea era llegar a ser el fotógrafo mensual de cualquier persona, empresa o marca, y así fue como despegué”.

Michelet explica que el año pasado empezó a trabajar en la empresa de su novia Andrea Roa, realizándole el material audiovisual. Fue así como se le presentó la oportunidad de ser nómada digital (trabajar en línea mientras viajaba). A raíz de esto visitó 17 países de América, Europa y Asia, en aproximadamente nueve meses, laborando de forma remota y capturando los paisajes y los momentos vividos en medio del viaje.

Este trabajo lo fusionó con el asesoramiento a otros fotógrafos que apenas estaban arrancando en el gremio, compartiéndoles conocimiento sobre la parte inicial del montaje de un negocio de fotografía y sobre cómo convertirlo en un emprendimiento cuando se trata de un ‘hobbie’.

Él, como autodidacta de la fotografía, dice que existen tres tips que debe tener en cuenta cualquier principiante. El primero es aprender teoría de la fotografía, que le permita conocer sobre composición, Ley de los Tercios y encuadres, entre otros conceptos básicos. De esta forma “el nivel de fotografía aumentará”. El dos es dedicarle tiempo a aprender a editar, ya sea en Lightroom o Photoshop, con el fin de que pueda encontrar su propio estilo y propia paleta de colores. Y por último está el no tener miedo a mostrar el trabajo realizado porque “aunque consideremos que no es perfecto, la apreciación de tu trabajo es muy subjetiva y la gente que lo ve no es tan  crítica como lo puedes llegar a ser tú. Se trata de amarse un poco más y apreciar su propio trabajo”.

“Muchas veces no le dedicamos tiempo a encontrar qué es lo que nos gusta hacer o a qué nos queremos dedicar. Cuando lo encontramos es necesario empezar a buscar, a usar todas las herramientas que nos brinda el internet. Las redes sociales son inteligentes, una vez empiezas a buscar algo, inmediatamente te direcciona a mucha más información que te gusta”.

En la actualidad su nicho de mercado sigue siendo los influenciadores ‘fitness’, a quienes les crea contenido fotográfico y videográfico. A su vez sigue brindando asesorías virtuales y en sus redes sociales cuenta con algunas comunidades, mediante las cuales comparte conocimiento gratuito sobre fotografía.

A la hora de capturar sus imágenes procura que todo fluya de forma casual, documentando el quehacer de la gente, que al final cuente una historia. Reitera que “una imagen vale más que mil palabras”, pues, para él, visualmente hablando todo entra por los ojos.

Se perfila desarrollando un proyecto con el género femenino, con el pretende mostrar que “todas las mujeres son lindas, desde la más producida hasta la que no luce ni una gota de maquillaje”.

“Se trata de fotodocumentar la diferencia de la percepción de una mujer maquillada, con una foto muy iluminada, hasta aquella que luce muy natural, con una luz natural. Esto lo quiero hacer porque infortunadamente en el medio es muy fácil dejarse llevar por una imagen que no es 100% real ni sostenible en el tiempo. Las mujeres saben de lo que hablo. A uno como hombre poco le llega a importar este tema, pero ellas, por lo general, tienen el chip de querer lucir bien. Es una cuestión de aceptación, de demostrarle a la sociedad que es normal tener celulitis, granitos o tener ojeras, en fin. Ya empecé a hablar con algunas mujeres que se apuntarán”.

Además de la fotografía disfruta de los videojuegos, ver series de televisión y ejercitarse para lograr un equilibrio en su vida y tener paz mental.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.