Las uñas semipermanentes sin duda ha sido la solución para la duración de los esmaltes en las mujeres. Prolongan más su color y no se desprenden aún si hace algún tipo de limpieza doméstica.
¿Qué debe hacer si siente mareo mientras hace ejercicio en el gimnasio?
Aprueban gotas que corrige la visión durante 10 horas para ver de cerca sin gafas
Jabón para manos fue retirado del mercado por causar infecciones bacterianas
Pueden durar varias semanas y verse intactas, lo que le da muchos puntos a su favor cuando escogen un tipo de arreglo de uñas en el salón de belleza.
Sin embargo, durante este tiempo se ha escalado una alerta en lo que la salud se refiere y muy específicamente en la industria de la manicura.

A partir del 1 septiembre de 2025 en la Unión Europea no podrán ser usadas las uñas semipermanentes, porque la sustancia que utilizan para su realización es tóxica.
¿Qué es el TPO, ingrediente tóxico en las uñas semipermanentes?
La Comisión Europea prohibirá oficialmente el uso del óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina (TPO), un ingrediente habitual en esmaltes y geles de curado con luz ultravioleta, tras ser catalogado como sustancia peligrosa para la salud humana.
El TPO, presente durante años en productos de uñas semipermanentes y constructores, garantizaba rapidez en el secado, estabilidad de color y acabados resistentes.

Esa eficacia lo convirtió en uno de los fotoiniciadores más usados por la industria cosmética. Sin embargo, recientes evaluaciones científicas cambiaron el panorama, pues el compuesto fue clasificado como CMR de categoría 1B, lo que significa que se sospecha que puede ser tóxico para la reproducción, además de asociarse a riesgos cancerígenos y mutagénicos.
La decisión regulatoria no distingue entre uso profesional o doméstico, pues cualquier cosmético que lo contenga quedará fuera de circulación en los 27 países de la Unión Europea, en aplicación del Reglamento (CE) nº 1223/2009.
¿Qué causa el TPO?
Según los reportes, la exposición moderada al TPO puede causar alergias cutáneas, irritación en ojos y vías respiratorias, mientras que un contacto repetitivo o prolongado se vincula a efectos más graves, como alteraciones reproductivas y desarrollo de cáncer.
Por eso, las autoridades retiraron el químico del mercado por lo que los salones de belleza tendrán que buscar otro producto con compuestos alternativos que garanticen seguridad sin sacrificar durabilidad en los esmaltes.

¿El TPO también será prohibido en Colombia?
Todavía no existe en Colombia una prohibición legal específica sobre el uso del TPO (óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina) en esmaltes o geles semipermanentes.
Pero, no está descartado que por lo tóxico del producto, también contemplado su retiro en el país. Asimismo, los salones de belleza podrían recibir en un tiempo los productos de proveedores internacionales que ya no contengan TPO.
¿Por qué no es recomendable dormir con medias?
Lo que recomiendan los expertos es que si desea cuidar su salud, primero investigue los ingredientes del esmalte permanente que está utilizando.