Un estudio publicado en la revista ‘Nutrients’ reveló que el consumo de café negro especialmente en personas con diabetes puede mejorar la regulación de azúcar en la sangre.
¿Por qué algunas personas descansan con 4-6 horas de sueño? La genética podría explicarlo
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de cardiopatías
La porcinoterapia, cuando los cerdos ayudan al manejo del estrés en niños y jóvenes
La investigación se hizo en Corea del Sur con datos de más de 6.600 participantes, dando como resultado que las personas que consumen café sin aditivos podrían mostrar una mayor eficiencia en el metabolismo de la glucosa.
Los resultados mostraron que quienes beben café sin aditivos, es decir, sin azúcar ni crema, presentan una mayor eficiencia en el metabolismo de la glucosa.

Específicamente, los participantes que consumían hasta dos tazas diarias de café negro tendían a tener niveles más bajos de insulina en ayunas, así como una menor resistencia a la insulina, medida mediante el índice HOMA-IR.
Los investigadores atribuyen estos efectos a la combinación de la cafeína y los polifenoles presentes en el café, compuestos que podrían mejorar la acción de la insulina y reducir la inflamación.

El estudio también examinó distintas formas de consumo y encontró que los beneficios mencionados no se observaron en quienes añadían azúcar, crema u otros ingredientes. Esto refuerza la idea de que los efectos positivos se limitan al café negro puro.
Los datos se obtuvieron de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Corea (KNHANES), que incluye registros alimentarios detallados de 24 horas. Con base en esa información, clasificaron a los participantes según la cantidad diaria de café que consumían como: ninguna taza, una, dos o tres o más.

Además del consumo de café, el análisis tomó en cuenta factores como edad, sexo, nivel educativo, estilo de vida y estado de salud general.
Uno de los descubrimientos más significativos fue entre las mujeres, aquellas que tomaban dos o más tazas de café negro al día mostraban un perfil glucémico más favorable. En adultos mayores también se observaron efectos beneficiosos, aunque con menor intensidad.
Cuide la salud mental con estos siete ejercicios para reducir el estrés
Sin embargo, los autores recordaron que se trata de un estudio observacional, lo que impide establecer una relación directa de causa y efecto. También señalaron que el consumo de café se evaluó solo una vez, lo cual puede limitar la precisión de los resultados.