
“Yo tengo claro que debo mejorar el juego del equipo”: Arturo Reyes
El entrenador de Junior habló con EL HERALDO sobre la clasificación a los cuadrangulares semifinales de la Liga y de su futuro en la escuadra rojiblanca.
Conserva su perfil bajo. Arturo Reyes no saca pecho ni se pone ‘alegrón’ por la clasificación a los cuadrangulares semifinales de la Liga. El técnico de Junior dice tener claro que meterse entre los ocho mejores del torneo “es una obligación” y no el objetivo del equipo.
El entrenador samario sabe que la lucha continúa y que él y sus dirigidos, en los que sigue confiando, tienen que pelear el título.
Antes de cerrar el telón de la primera fase de la competencia con el juego ante Alianza Petrolera, el domingo a las 3:30 p.m., en Barrancabermeja, ya sin tanto estrés, con la clasificación en el bolsillo por el triunfo 1-0 sobre Equidad, el miércoles anterior, Reyes habló con EL HERALDO de varias cosas que han pasado y de todo lo que viene.
¿Qué balance hace de este Junior y de la clasificación a los cuadrangulares?
Llevamos casi tres meses de hacernos cargo del equipo. En los primeros cuatro o cinco partidos el equipo mostró un buen juego, un buen nivel, con buen volumen ofensivo. Después de esos cinco o seis partidos, el equipo tuvo unos cuatro o cinco donde se estacionó. Se estacionó no es el término…
No evolucionó…
No evolucionó en lo que hicimos en los primeros cinco partidos. Después tuvimos una racha de tres partidos ganados que fue importante, que nos catapultó y nos puso entre quinto y cuarto lugar. Hemos tratado de mantenernos en esos puestos. En la mayor parte del torneo hemos estado dentro de los ocho y ayer se ratificó la entrada a los cuadrangulares.
¿Qué pudo incidir para que el equipo perdiera el buen juego de los primeros partidos?
Son momentos también. Hay una idea que nosotros se la expresamos a los jugadores inmediatamente cuando llegamos. Después de varios partidos empiezan a surgir algunas preguntas de funcionamiento dentro del campo. Estamos en ese espacio de empezar a solucionar interrogantes que nos estamos haciendo sobre lo que estamos realizando, cómo lo estamos realizando, si verdaderamente la idea que tenemos se puede cumplir o no en este equipo. Creo que este Junior va a llegar en buen momento a los cuadrangulares.
De su idea, del chip que ha tratado de insertar en Junior, ¿qué es lo que más le ha costado y lo que más se le ha facilitado?
No solo en Junior, en todo el fútbol colombiano, nuestros jugadores están acostumbrados a retroceder cuando atacamos y perdemos el balón, a hacerse fuertes defensivamente en el campo nuestro. Nosotros estamos tratando de que cada vez defendamos lo más arriba posible, pero eso ha costado un poco.
¿Y qué se le ha facilitado?
Indudablemente que la disposición de los jugadores a no jugar tan en corto, pedir el balón al espacio. Hacer movimientos al espacio sin balón. Yo creo que este grupo, poco a poco, ha venido priorizando esa idea.
¿Por qué se animó a poner a Edwuin Cetré de delantero?
Nosotros ya lo habíamos puesto en esa posición en la Selección sub-23 en algún partido del Preolímpico. Ya él la conocía y sabía más o menos lo que nosotros pedíamos. Edwuin es un jugador que tiene alguna característica diferente a todos nuestros atacantes centrales. Normalmente son buenos pívots, de espaldas al arco, mientras Cetré repentiza y es capaz de sacar un remate con poco espacio. Eso era lo que estábamos buscando, que pudiera hacer algún movimiento de ruptura y que pudiera tener muchos remates al arco por la facilidad que tiene de repentizar.
El equipo ha mejorado defensivamente con la inclusión de Germán Mera y el crecimiento de Hómer Martínez…
Hubo un momento de Junior en el que a pesar de estar consiguiendo los resultados, cometíamos muchos errores. Creo que eso ha disminuido bastante. Todos los defensores centrales, a excepción de Alfonso Simarra, han tenido la posibilidad de ser titulares y jugar. Han tenido aciertos y errores. En estos momentos Mera y Hómer están haciendo un buen trabajo.
¿Cómo evalúa el momento de Hómer Martínez, que está mostrando mucho carácter y determinación, y hasta aporta ofensivamente?
Por características también ha jugado de mediocampista defensivo. Es un jugador con mucho panorama, se ha sentido cómodo con la idea nuestra, que es poner a circular el balón con mucha velocidad y cuando ya el atacante rival no encuentra tiempo para llegar a alguno de los centrales, la conducción de Hómer ha sido muy importante. Nos ayuda mucho en ese proceso ofensivo.
Hinestroza y Sambueza han sido jugadores muy criticados por la afición y la prensa durante este semestre y usted los ha mantenido en la titular. ¿Cómo analiza el rendimiento de ambos?
Ellos, como todos, han tenido momentos buenos y otros no tanto, pero son jugadores comprometidos con la idea y con el club. Hinestroza es de los jugadores que más metros recorre en un partido y esas son cosas que también nos ayudan a armar el bloque y hacer recorridos para marcar a un lateral o para recibir al espacio ofensivamente. Y en el caso de Sambueza, yo siempre he querido tener en la nómina por lo menos dos jugadores de los que llaman creativos, por eso normalmente me gusta jugar con Sambueza y ‘Cariaco’, que te brindan la posibilidad de mejorar el juego del equipo, y estamos en esa búsqueda de seguir mejorando el juego para llegar a los cuadrangulares bien fuertes y poder pelear el título.
La primera vez que Wálmer Pacheco desapareció de la titular bajo su mando, usted explicó que las razones eran futbolísticas y no por indisciplina. En esta ocasión su salida de las concentraciones coincide con nuevos rumores y versiones de brotes de indisciplina protagonizados por el lateral. ¿Esta vez sí es una cuestión disciplinaria o sigue siendo futbolística?
No, no. Coincidió, pero fue simplemente futbolístico. Vuelvo y repito como lo dije cuando llegué: aquí hay tres laterales. He tratado de observarlos a todos en cada situación de local y de visitante. El primer partido de Viáfara de titular en casa, desde que yo estoy al mando, fue ante Equidad. Algunos tienen más características ofensivas, otros no tanto. Unos se pueden usar más de visitante que otros. Estamos buscando siempre la mejor nómina para enfrentar los juegos.
Plausible lo de Luis’ Cariaco’ González, quien después de jugar 70 minutos con la selección de Venezuela el martes, llega a Barranquilla y no solo juega 90 minutos con Junior el miércoles, lo hace con gran intensidad y de buena forma…
‘Cariaco’ tiene una gran disposición y compromiso con la institución, el deseo de estar, de ayudar. Él estaba esperando que terminara su participación con la selección para venirse rápido y ayudarnos a buscar el triunfo que nos diera la clasificación.
¿Estaba planificado que él jugara a pesar de su participación con Venezuela?
Sí porque nosotros ya sabíamos que él no iba a jugar los 90 minutos, los entrenadores se lo habían dicho. Dependiendo del tiempo que jugara allá, íbamos a tomar la decisión de dejarlo o sacarlo en el segundo tiempo. Durante el partido estuvimos preguntándole cómo se sentía, cómo estaba de aire, y siempre respondió: estoy bien, estoy bien, estoy bien. Eso lo único que demuestra es el compromiso que tiene el jugador con el objetivo del grupo.
¿Arturo Reyes está conforme con lo que ha hecho hasta ahora en Junior?
¡No! ¡No! Para nada. Yo tengo claro que debo mejorar el juego del equipo.
¿Y tiene claro que clasificar entre los ocho mejores no es el objetivo de Junior?
Sí, claro, clasificar entre los ocho es una obligación que tiene Junior.
¿Qué sigue?
Enfrentar estos cuadrangulares con una gran motivación. Por lo que he podido ver en años anteriores, Junior es otro equipo una vez entra a cuadrangulares. Enfrentar partidos de estas instancias es una motivación extra y siempre he visto que el rendimiento de los jugadores sube. Estamos esperanzados en que eso se vea y podamos llegar a la final y ganarla.
¿Cuáles rivales le gustaría tener en el cuadrangular?
No, no… todos los ocho que clasifiquen lo hacen con merecimiento. No es fácil hacer más de 29 o 30 puntos, y si los han hecho es porque los merecen. Todos van a ser rivales complejos y difíciles, pero Junior también lo puede ser.
Junior todavía puede ser cabeza de grupo. ¿Lo trasnocha esa posibilidad?
No pienso en eso, pero sí en que tenemos que hacer un buen juego (en Barrancabermeja ante Alianza Petrolera) y sumar puntos. Si eso se presenta, con la combinación de otros resultados de otros partidos, bienvenido sea, pero no es la idea principal. Lo principal es sumar, sumar y sumar. Esta es otra oportunidad.
¿Le gustaría evitar al Atlético Nacional, que es el equipo favorito y que sacó una gran ventaja a sus rivales en la fase regular o eso le es indiferente?
Me es indiferente. Yo confío en el equipo que tenemos.
¿Qué es lo más complejo de ser técnico de Junior?
El poco tiempo que se tiene para dedicarle a la familia, cambia mucho todo a lo que venía acostumbrado.
¿Con qué cosas se ha topado que no pensaba que fuesen como las está viendo ahora?
Yo sabía que todo era así porque alcancé a vivirlo con el profe Julio (Comesaña), pero una cosa es ser asistente y otra es ser cabeza de grupo.
Los ‘madrazos’ van directo para usted…
(Risas)… En el partido no se escucha mucho y la mente está muy ocupada en muchos temas, pero todo eso parte de nuestro rol como entrenadores.
¿Estando en algún lugar público alguien le ha reclamado algo?
No porque siempre he sido una persona muy casera, salgo poco a la calle. Prefiero disfrutar los momentos en casa y no me ha pasado.
¿Y con los vecinos y los porteros?
Sí, sí, ellos sí, me preguntan cómo va todo. Si ganamos: ‘felicitaciones y tal’. Si perdemos: ‘no ha pasado nada, vamos para adelante’. Cosas normales con el celador y algunos habitantes del edificio.
¿Y la boletica y la camiseta?
(Risas) A veces... (risas).
¿Arturo Reyes tiene garantizada la continuidad en Junior para 2022?
Yo tengo garantizado que voy a dirigir contra Alianza Petrolera y a tratar de buscar el resultado que coloque a Junior lo más arriba posible.
¿No ha hablado con los directivos acerca de su futuro en Junior?
Sí, lógicamente. Hemos hablado de todas las posibilidades que tenemos y de algunos temas, pero estábamos muy concentrados primero en asegurar esta clasificación. Con seguridad, en los próximos días, vamos a seguir tocando ese tema de lo que podría ser el futuro inmediato de Junior.
¿Usted cree que tendrá la oportunidad dirigir en 2022 o todo pasará por los resultados que consiga en el cuadrangular semifinal?
No me desgasto pensando en ese tema, para mí lo más importante es buscar que el juego del equipo mejore y que podamos llegar en el mejor nivel posible a los cuadrangulares.
¿Cómo vislumbra los cuadrangulares semifinales?
Serán partidos difíciles, complejos, de pocos goles, con estadios llenos, con cada hinchada alentando a su equipo y los jugadores de Junior, estoy seguro, van a llegar en buen momento.
El equipo tenía un yunque de presión por conseguir la clasificación a los cuadrangulares semifinales. ¿Cree que el equipo jugará más suelto o ahora sigue la presión por ganar el título?
El jugador que se ponga la camiseta de Junior sabe que este equipo tiene que ganar. Por historia y lo que conocemos, el Junior en cuadrangulares aumenta su nivel.