Junior avanza en el proceso de reanudación del fútbol profesional colombiano. Un total de 40 de sus integrantes, entre jugadores, cuerpo técnico y trabajadores de la sede Adela de Char, en Sabanilla, se sometieron a las primeras pruebas de COVID-19, el domingo anterior, en el parqueadero de la Clínica Portoazul.
El Laboratorio Clínico Continental, como lo había anunciado EL HERALDO en días anteriores, se encargó de hacer las evaluaciones (moleculares PCR) en el espacio del mencionado centro médico.
Sin bajarse de sus respectivos automóviles, los miembros del club rojiblanco fueron llegando gradualmente y se practicaron el examen, cuyos resultados estarían listos en tres días.
Luego de que la Dimayor, basada en el concepto del Comité de Vigilancia, encabezado por los médicos Mauricio Serrato, del Ministerio del Deporte, y Gustavo Pineda, de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), declarara desierta la convocatoria para la selección de un único proveedor que implementara el protocolo de bioseguridad en todos los clubes de primera división, porque ninguno de los cuatro postulantes cumplió con los requisitos, se determinó que cada equipo debe contratar (con dineros de la Dimayor) una empresa que se encargue de practicar los exámenes para detectar el coronavirus y de tomar todas las medidas para reducir al máximo las posibilidades de contagio.
El médico Carlos Rolong y la dirigencia rojiblanca eligieron el Laboratorio Continental entre cuatro opciones acreditadas por el Ministerio de Salud en la ciudad.
Los integrantes del plantel tiburón también se sometieron a exámenes médicos generales el sábado, en la sede administrativa del equipo.
La Dimayor informó que los clubes tienen hasta el 15 de julio para presentar el resultado de las primeras pruebas de COVID-19 (las moleculares PCR). Del 16 de julio al 19 de agosto empezará la fase de entrenamientos de bajo riesgo, que se extenderá por 28 días. Semanalmente los integrantes de los equipos se someterán a pruebas rápidas (o serológicas IgG/IgM).
Del 20 al 26 de agosto, los clubes practicarán la segunda prueba molecular y estarán concentrados. El 27 está previsto el inicio de la Liga y el torneo de ascenso.
En total, antes de la competencia, los integrantes de las escuadras del fútbol colombiano serán sometidos a dos pruebas moleculares PCR y a cuatro serológicas.