
“Conozco el club, la ciudad y la gente, puedo ayudar”: Víctor Luna
El nuevo asistente técnico de Junior asume como “un reto” este nuevo en ciclo en el cuadro barranquillero, donde ya estuvo en 1995.
Nueve años después, el experimentado Víctor Luna vuelve al fútbol profesional para convertirse en la mano derecha de Luis Amaranto Perea en Junior.
El entrenador antioqueño, de 61 años, asume como “un reto” este nuevo en ciclo en el cuadro barranquillero, donde ya estuvo en 1995, haciendo parte, como asistente también, del equipo dirigido por Carlos ‘el Piscis’ Restrepo que obtuvo la cuarta estrella de la mano del ‘Pibe’ Valderrama, Valenciano, Pacheco y Montecinos.
“Considero este regreso a Junior como una nueva gran oportunidad”, afirmó Luna en diálogo con EL HERALDO.
¿Qué significa para usted esta nueva oportunidad en el fútbol y este regreso a Junior luego de 25 años?
La historia mía con Luis Amaranto, a quien conozco mucho y dirigí cuando recién empezaba, se ha basado siempre en la buena comunicación. Ahora que él está en este proyecto de entrenador, pues la invitación de estar en su cuerpo técnico a mí me gustó, primero porque estamos en un equipo grande como lo es Junior y segundo porque él es una persona que se preparó para estar donde hoy está. Para mí estar en Junior de nuevo es un orgullo y creo que puedo volver a ayudar a este club a conformar un equipo competitivo que pelee por todo, como se hizo en el 95, pero ahora acompañando a una persona de confianza como lo es Amaranto.
¿En qué momento de su vida llega esta nueva oportunidad para reintegrarse al fútbol?
Llega en el momento que tenía que llegar. Yo ahora no soy el optimista que era cuando tenía 20 años. Sigo siendo optimista, pero no lo soy full time, soy un optimista moderado. En esa medida quiero seguir aprendiendo y aportar toda la experiencia que tengo a este nuevo proyecto. Ese reto de estar al lado de una persona que jugó y se formó en Europa como entrenador me gusta bastante. Considero este regreso a Junior como una nueva gran oportunidad.
¿Qué le puede aportar Víctor Luna a este cuerpo técnico del Junior?
Creo que cuando hablamos de conocer el medio, yo pienso que tengo elementos fuertes para saber qué cosas se deben hacer y qué cosas no se deben hacer. Yo tengo una historia que me avala mi condición de entrenador dentro de estos espacios que tiene el fútbol colombiano. Hay gente que piensa que yo estaba retirado del fútbol y no es así, yo nunca me he retirado. Este es un reto grande y conforme a eso hay que estar a la altura de lo que es Junior en el fútbol colombiano.
¿Qué venía haciendo en estos últimos años?
Venía trabajando en el Inder en Medellín y en la formación deportiva. Ahora la vida me da otra vez la posibilidad de volver a llegar a la profesional tras mi última intervención en 2011, cuando dirigí al DIM. Antes estuve en el Bucaramanga, Once Caldas, en Ecuador con Barcelona y Macará. Y lo que ya conocen que realicé en el Dim en mis inicios (título de Liga en 2002 y semifinal de Copa Libertadores 2003).
Barranquilla a usted le trae gratos recuerdos, luego de haber hecho parte de esa cuarta estrella del Junior. ¿Lindo también volver al lugar donde inició todo y donde dejó huella?
La experiencia en Junior en el 95 fue una alegría enorme por todo, por el título, porque fue el primer equipo con el que yo trabajaba en la profesional. Fui asistente del ‘Piscis’ Restrepo y quedamos campeones con un gran equipo que tenía Junior en ese entonces. Todo eso me ayudó en mi proceso de formación como entrenador. En esa oportunidad estuvimos a la altura y espero que en esta oportunidad volvamos a estarlo, porque esta es una plaza exigente. El volver, a mí me gusta mucho, porque conozco la ciudad, el equipo, lo que le gusta a la hinchada y sé que podemos dar una mano, y tenemos herramientas para armar un gran equipo.
Si algo se destacó de su paso por acá fue el trato a los jugadores. Hace poco Héctor Gerardo Méndez nos contó que usted fue uno de los técnicos que lo marcó en su carrera…
Nosotros a Héctor Gerardo (Méndez) lo tuvimos en el 95, era un hombre importante en el equipo. Al lado de él creció Jorge Bolaño, que fue otro jugadorazo que le dio mucho al fútbol colombiano. Ese año teníamos un gran equipo, fue fácil trabajar con ellos. Para mí el establecer una comunicación con los jugadores, trabajar con un buen direccionamiento y que ellos tengan claro y entiendan la información son aspectos en los que hay que tener mucho cuidado y saberlo hacer bien, porque dependiendo de esa comunicación los jugadores tendrán claro todo lo que pueden aportar dentro de ese trabajo. Ahora nos toca otra generación, pero también con nombres muy importantes. Vi a Junior en la Liga y en la Sudamericana y creo que hay un buen equipo. Con Amaranto yo vengo trabajando casi desde que empezó la pandemia, desde marzo, lo que pasa es que nuestro proyecto era a largo plazo, mirar a ver cómo yo entraba al cuerpo técnico de él, pero no sabíamos el rumbo que íbamos a tomar. Posteriormente, cuando el profesor Julio Comesaña le da la oportunidad a Amaranto para que tome el equipo profesional, ahí empieza él a construir una estructura en la que cuenta con nosotros. En ese momento todo estaba por darse, era un interrogante, había que esperar cómo terminaba el torneo y los resultados. Finalmente ahora llegó el llamado y es algo que me llena de mucho compromiso y es un reto.
¿Qué se ha hablado del proyecto que se viene? ¿En qué posiciones hay que reforzar el equipo teniendo en cuenta las necesidades y la salida de algunos jugadores?
Luis Amaranto ha tenido las reuniones con toda la parte directiva del Junior, ya han hablado y se han puesto de acuerdo en muchas cosas, pero esa es una información que va a dar el técnico. Yo sé, por cosas que venimos trabajando, que Luis (Amaranto) ya ha establecido cosas concretas en el tema de refuerzos. Hay una gran disposición de parte y parte, así que las cosas en ese aspecto van bien. Yo pienso que tenemos con qué armar un equipo de alta competencia.
No ha sido un 2020 fácil y Junior terminó sufriendo con todo esto de la pandemia en el tramo decisivo de la temporada. ¿Siente que Luis Amaranto Perea asume este año como una revancha?
Sí, yo estoy seguro que va a ser diferente, lástima lo que ocurrió, porque yo pienso que si Lucho (Luis Amaranto) hubiese estado en plenitud de condiciones y este tema no se hubiese atravesado, estoy seguro que los resultados finales de los dos torneos (Liga y Sudamericana) habrían sido totalmente diferentes. Se viene un nuevo año lleno de retos y estamos preparados para asumirlos.