
“Todo debe hacerse público por respeto a los electores”: María Fernanda Cabal
La senadora cuestionó el proceso de encuestas internas. Dijo que tiene dudas con la elección de la muestra y la ausencia de veeduría en 3 mil encuestas desechadas.
Un cruce de trinos entre los senadores Ernesto Macías, María Fernanda Cabal y la activista Natalia Bedoya le colocaron fin a la tensa calma que se respiraba en el Centro Democrático tras del proceso de elección interna, que definió a Óscar Iván Zuluaga como único candidato paras las presidenciales en 2022.
La senadora Cabal ocupó el segundo lugar en las mediciones realizadas por el Centro Nacional de Consultoría y Yanhass, las cuales encuestaron a militantes y simpatizantes afines a las ideas del Centro Democrático.
La polémica inició luego de que la exprecandidata hiciera pública sus pretensiones de ocupar la cabeza de lista al senado en la colectividad uribista argumentando un “un gran apoyo de simpatizantes”.
Por su parte, el parlamentario Ernesto Macías le solicitó al Centro Democrático hacer públicos oficialmente los resultados de las encuestas “para que los colombianos conozcan todo el proceso de selección de la candidatura presidencial”.
Para que los colombianos conozcan todo el proceso de selección de la candidatura presidencial del @CeDemocratico, solicito a las directivas del Partido hacer públicos oficialmente los resultados de las encuestas, las firmas que las realizaron y la auditoría que verificó.
— Ernesto Macías Tovar (@ernestomaciast) November 24, 2021
A su vez, la legisladora le replicó a su compañero de bancada y a la ‘influencer’ Bedoya, indicando que coincidía en la publicación de los resultados pero debido a sospechas por la elección de la muestra y tres mil encuestas desechadas que aún no tienen veeduría.
“Todo debe hacerse público, por respeto a los electores: 1) la muestra, 2) Los datos recaudados, incluidas las 3.000 encuestas desechadas. Esto, hasta hoy, no ha sido entregado ni a la auditoría, ni a la veeduría”, expresó la senadora uribista.
TODO debe hacerse público, por respeto a los electores: 1)La muestra 2)Los datos recaudados, incluidas las 3000 encuestas desechadas. Esto, hasta hoy, no ha sido entregado ni a la auditoría, ni a la veeduría.¿Ya publicaste tus millonarios contratos, Natalia? https://t.co/NTlZpno9kH
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) November 25, 2021
Por su parte, la senadora Paloma Valencia, tercera en las votaciones internas, calma las aguas y confía en la transparencia de las encuestas. Así lo afirmó en medio de una reunión con juventudes y militantes que apoyaron su precandidatura.
De igual forma el exprecandidato Alirio Barrera lamentó el escándalo en el que se ha en vuelto el proceso y pidió que se aclarara cuanto antes.
Lamento que se hable de inconsistencias en los temas de las encuestas que dieron con la selección del candidato único del @CeDemocratico. Por el bien de la Democracia, ojalá sea aclarado todo a la mayor brevedad posible. @MariaFdaCabal @PalomaValenciaL @RafaNietoLoaiza @OIZuluaga
— Alirio Barrera (@JAlirioBarreraR) November 25, 2021
La elección Zuluaga reflejó que los votos obtenidos duplicaron los otorgados a la senadora Cabal: Óscar Iván Zuluaga (43 %), María Fernanda Cabal (21 %), Paloma Valencia (13 %), Alirio Barrera (12 %) y Rafael Nieto Loaiza (8 %). El 3 % restante no habría elegido a ninguno de los precandidatos.
Las encuestas se llevaron a cabo durante las últimas semanas, con la participación de militantes de su movimiento (25 %) y colombianos de diferentes partes del país simpatizantes a las ideas del partido