
Proyectos podrían hundirse en la comisión primera
En total cuatro iniciativas podrían caerse en el Senado. Porte de armas, uno de las iniciativas que está en veremos.
Un alto costo legislativo podrían sufrir algunos proyectos en la comisión primera del Senado si los parlamentarios deciden, nuevamente, romper el ‘quórum’ para dilatar la discusión sobre el Código Electoral.
El senador Ariel Ávila, de la Alianza Verde, explicó que se pueden hundir cuatro ítems.
Uno de ellos consiste en “una reforma al sistema general de participaciones que contempla darle ayuda a la primera infancia. Hay departamentos en donde los niños se mueren de hambre y si no lo discutimos el martes, se hunde en Senado”, reconoció.
Agregó: “También hay un tema importante sobre porte de armas y acabar los subrogados en este asunto. Tenemos la creación de la comisión legal de paz y hay temas muy importantes y por eso le pedimos a la mesa directiva que nos quite el Código Electoral y destrabamos la agenda”, aseguró.
Añadió que otro de los proyectos es un acto legislativo que busca que Manizales se convierta en Distrito Especial, una propuesta que debe salir en Comisión y en plenaria antes del 16 de diciembre, fecha cuando culmina el periodo legislativo.
Cabe resaltar que producto de la discusión del Código Electoral, un grupo de senadores asumieron la estrategia de romper el quórum porque “hay muchas denuncias que están entregando puestos a congresistas y si dejábamos abierta la puerta para la discusión nos iban a ‘ferrocarrilear’ y hacer aprobar esto a la fuerza y ese Código Electoral es una amenaza para la democracia”, señaló Ariel Avila, quien estrena hoy su libro ‘Mapa de Criminalidad en Colombia’, cuyo prólogo lo escribe León Valencia.
El ministro del Interior, Alfonso Prada, le hizo un llamado a los partidos políticos con asiento en el Congreso de la República para llegar a un consenso sobre el Código Electoral. “La posición de Gobierno y que me encomendó el presidente es que intentemos volver al Código que tuvo consenso en esta misma comisión en el periodo anterior, y que ya tuvo consenso”, dijo. Cabe recordar que tanto la oposición como algunos sectores alternativos dentro de la coalición petrista han solicitado al Gobierno retirar el proyecto de reforma para que sea discutido el próximo año.