MONTERÍA. Los campesinos de Córdoba se declararon molestos porque, pese a ser los primeros conocedores de los problemas del agro en esta región, no fueron invitados a la Cumbre Rural de Gobernadores que se realizará hoy y mañana en esta capital.
El inconformismo lo manifestaron a través del coordinador de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, Anuc, capítulo Córdoba, Rosmi Rojas Luna, quien dijo que no entienden cómo se hablará de desarrollo rural ante la eventual firma de un proceso de paz con las Farc, en Cuba, sin que se le participe a quienes trabajan la tierra y viven en carne propia las necesidades del campo.
'Qué sorpresa que los protagonistas del tema que somos en este caso los campesinos y productores agropecuarios no estamos invitados a la cumbre. ¿Qué puede salir de esa cumbre rural sin campesinos?, asistirán los ‘sabios’ que estudiaron en grandes universidades del mundo y que seguramente menosprecian la sabiduría popular de la universidad de la vida, de nosotros los campesinos', indicó Rojas.
Cree necesario que la Cumbre Rural defina qué pasará a partir de la desaparición del Incoder, que será reemplazado por la Agencia Nacional de Tierras y la Agencia Nacional de Desarrollo Rural.
Dijo que los campesinos necesitan definir qué pasará con sus tierras, los proyectos productivos y los sistemas de riego. También deben saber cuándo se materializará la promesa de cultivos alternativos, que los alejen de las pérdidas millonarias en las cosechas de maíz y algodón, como cultivos tradicionales en Córdoba.
'No cabe duda de que en este 2016 y en 2017 el algodón desaparecerá del campo de Córdoba; el maíz se mantiene, pero no con las mismas garantías que en otros años', precisó Rosmi Rojas.