
“En el Senado defenderé la democracia de quienes quieren el modelo de Maduro”
El representante uribista Álvaro Hernán Prada dialogó con EL HERALDO sobre su aspiración de pasar a la cámara alta del Capitolio.
El representante Álvaro Hernán Prada, del Centro Democrático, está de campaña en Barranquilla, y desde esta ciudad dijo que una de sus labores principales en la cámara alta será la de “defender la democracia de quienes quieren traer el modelo de Nicolás Maduro”.
¿Por qué escogió a Barranquilla como uno de los lugares del país para hacer campaña?
He tenido el privilegio de estar cerca de Barranquilla muchos años de mi vida. Cuando arranqué mi vida pública quise ser alcalde de Neiva, y vine para ser testigo de la evolución en el crecimiento urbano, en la construcción de megacolegios, en las políticas de salud y poder llevar a otras regiones esta bella experiencia.
Lea aquí: Álex Char recibe respaldo de líderes del Partido Liberal
Barranquilla se ha convertido en la ciudad de mayor crecimiento y proyección en Colombia, y de eventos, y eso nos trae a muchos colombianos.
En esta oportunidad buscamos que coincidieran invitaciones de empresarios, líderes políticos y comunidades con la Feria Nacional Equina, y estando acá aprovechar para acompañar desde el Senado la proyección de la ciudad, la defensa de la seguridad y la defensa de las libertades hoy amenazadas en la democracia.
¿A qué se debe su intención de pasar de la Cámara al Senado?
Tengo profundo agradecimiento con la Cámara, que me permitió trabajar por mi región y por Colombia.
Hoy la ilusión es la de hacerlo en todo el territorio nacional, y por eso estoy en Barranquilla, porque esta ciudad necesita seguir esa senda de crecimiento y que ha permitido un tejido empresarial y una creatividad en esta región muy grande.
Lea aquí: “Hay que legalizar a los mototaxistas”: Luis Pérez
A partir de esa creatividad necesitamos fortalecer ese tejido impulsando el emprendimiento.
La posibilidad de Colombia para superar niveles de pobreza es que las ideas se transformen en emprendimiento, que busquemos nuevas oportunidades en materia de educación y de empleo, entregarle una visión de emprendimiento a tanto joven creativo; necesitamos en el norte de Colombia avanzar en materia de energías alternativas, que tanta oportunidad le pueden generar en crecimiento; que la educación sea pertinente con lo que requiere el sector productivo; garantizar mayores niveles de seguridad y combatir el microtráfico.
¿Cuáles son sus principales propuestas legislativas?
Queremos llevar una ley de defensa y seguridad nacional, hacer modificaciones a ley de inteligencia y activar la participacion ciudadana para que nos den información con la red de cooperantes, las recompensas, que fue exitosa en la politica de seguridad democrática y que hoy lamentablemente no se tiene.
Hay que crear esos lazos de confianza y hay que enlazarla con las empresas de seguridad o con la reserva activa de la fuerza pública; luchar contra el hambre, ampliar la frontera agrícola, potencializar la vida de las regiones y avanzar en el matrimonio en el sector industrial y el agro, que volvamos al campo la empresa pujante para salir adelante económicamente; el turismo, que Barranquilla y la Costa tienen un potencial enorme, esto dinamiza el transporte, la hotelería, los restaurantes, los eventos, la economía formal e informal, apoyarlo con competitividad e incentivos tributarios y transversalidad en el sector de tecnología para crear empresa con creatividad e innovación.
¿No estará huérfana la bancada del CD sin Uribe?
El presidente Uribe siempre será el líder más importante y el referente de lo que se tiene que hacer en la vida pública: hace 20 años el país era inviable y Uribe lo sacó adelante, le dio seguridad, les creó confianza a los empresarios, los que se habían ido del país volvieron, la pobreza decreció en 4 millones de personas, 150 mil empresas nuevas se crearon, el país paso de 2.200 dólares de ingreso per capita a 6.600 dólares, ese modelo siempre va a estar presente y yo voy a defender ese legado.
¿Cómo ve las campañas a Congreso y Presidencia?
La campaña va bien, estoy en Barranquilla encontrando en cada región realidades distintas que nos invitan a interpretarlas.
La campaña presidencial arranca después de las elecciones de Congreso y ahí estaremos impulsando al candidato de nuestro partido, Óscar Iván Zuluaga, y buscando defender las libertades amenazadas por unas personas que quieren traer el modelo de Maduro, modelo empobrecedor en Venezuela y en gran parte de la región y con una evidencia lamentable en Perú y Chile.
Fiscalía, Procuraduría y defensa han pedido la preclusión en el proceso contra Uribe, ¿esta solicitud favorece su caso?
El presidente Uribe es un hombre ejemplar, es el padrino de mis cuatro hijos, no por ser una persona importante sino por su formación humana, que quiero que sea un referente para mis hijos, y yo soy testigo de cómo esta infamia ha sido construida por estas personas que quieren traer el modelo de Maduro y quieren sacar al presidente Uribe del camino porque lo ven como un obstáculo.
La Fiscalía dejó en claro que tanto el presidente Uribe como Álvaro Hernán Prada somos inocentes, no se entendedería que continuara un caso por el enamoramiento del magistrado ponente cuando en la Fiscalía ha quedado claro.
Lea también: “Aún hay municipios sin reglamentar la propaganda electoral”: Cabello
Esta experiencia ha sido dura en el plano familiar, pero lo que hice fue obrar con deber ciudadano, y esto me ha llevado a tomar la bandera de la reforma a la justicia: este país no puede seguir con niveles de impunidad del 95% y con una pirámide invertida donde hay seis cortes con gran presupuesto pero abajo faltan muchos juzgados, equipos técnicos y tecnológicos para agilizar la justicia.
Necesitamos una reforma a la justicia que les dé tranquilidad a los ciudadanos y blinde a los miembros de la fuerza pública, que hoy prefieren dejarse matar, como el capitán en las manifestaciones del año pasado en Soacha que se dejó apuñalar sin sacar el arma, y los agresores duraron un día presos.