
¿En qué consiste el proyecto para reducir jornada laboral en Colombia?
Colombia pasaría de 48 a 40 horas de trabajo semanales, la iniciativa es rechazada por los gremios.
La plenaria del Senado aprobó este viernes, en segundo debate, el proyecto de ley que plantea la reducción de la jornada laboral de los colombianos de 48 horas a 40 horas a la semana, sin que se afecten los ingresos de los trabajadores.
A la iniciativa, radicada en octubre de 2019 por parte del exsenador Álvaro Uribe, del Centro Democrático, le restan dos debates en la Cámara de Representantes para convertirse en ley de la República.
Esta reducción de la jornada laboral, de acuerdo a cómo está planteada, se aplicaría de forma gradual a partir del primer año de vigencia de la ley.
"Eso quiere decir más tiempo en familia, más tiempo para la educación, para el descanso, para relajarse, menos estrés laboral pero también mayor productividad. Todo eso sin que al trabajador se le pueda reducir el salario", explicó el senador Fernando Araújo, del Centro Democrático.
¡Buenas noticias! Reducción de jornada laboral y Bono Social pensional para los colombiano más pobres más cerca de ser una realidad. pic.twitter.com/zlaKxY31pW
— Fernando Nicolás Araújo (@FNAraujoR) December 4, 2020
Su copartidario, el senador Honorio Henríquez, señaló que "Colombia tiene una de las jornadas laborales más largas de Suramérica. El promedio en los países pertenecientes a la Oc de es de apenas 36,8 horas semanales y Colombia ha estado casi 12 horas por encima de este margen. Las tendencias sobre talento humano apuntan a que las personas somos más productivas en la medida en que estamos más motivadas".
Precisó que una vez sea aprobado el articulado, la jornada laboral se reduciría el año siguiente a 45 horas a la semana, el segundo año a 42 horas y el tercer año a 40 horas a la semana.
A su vez, la senadora también uribista Ruby Chagüi indicó que la medida "es esencial para avanzar en la corrección de desequilibrios sociales. Con esta iniciativa los trabajadores colombianos podrán dedicar más tiempo a su familia, a descansar, a cultivarse intelectualmente, pero sin que su remuneración sea afectada".
En plenaria de @SenadoGovCo aprobamos en 2do debate PL de autoría del Pte @AlvaroUribeVel y de la bancada del @CeDemocratico que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas sin disminuir el salario de los colombianos. Felicitaciones al senador ponente @honohenriquez pic.twitter.com/J0uTKroWlP
— Ruby Chagüi (@Rubychagui) December 4, 2020
No obstante, la senadora Aida Avella, de los Decentes, se quejó de que la cámara alta derrotó una proposición suya que buscaba terminar con las prácticas de tercerización en lo laboral.
"Acaba el Senado de la República de votar en contra de una proposición que buscaba acabar con la tercerización en el trabajo. Seguirán esclavizado los trabajadores", escribió la parlamentaria en su cuenta de Twitter.
Propusimos acabar la tercerización como modelo de contratación laboral para reactivar la economía.
— Aída Avella E (@AidaAvellaE) December 4, 2020
El Partido de gobierno vuelve a negarle trabajo al pueblo. pic.twitter.com/1JHzUEUk90