
El impacto del paro nacional en el espectro político
Para los expertos, estas manifestaciones representaron la condensación de manifestaciones poco contundentes, gritos silenciados, avances fallidos, descontento y frustración por parte de los colombianos.
El paro nacional que se registró durante el 2021 marcó un “antes y después” en la historia política y social contemporánea de Colombia, más aún porque los jóvenes fueron protagonistas de este hecho.
Para los expertos, estas manifestaciones representaron la condensación de manifestaciones poco contundentes, gritos silenciados, avances fallidos, descontento y frustración por parte de los colombianos.
“Las manifestaciones se convirtieron en una línea que unió a gran parte de la sociedad colombiana, quienes respondieron a la imposibilidad para habitar este país que no les permitía poder construir proyectos de vida sostenibles en el tiempo”, resaltó la socióloga Karen Mercado.
El impulso que tuvo la juventud por generar cambios concretos en la realidad social, económica y política del país “provino de la preocupación de esta población debido a las condiciones precarias y escasas de oportunidades que tenían en ese momento y que aún se pueden evidenciar”.
Respaldando el comentario de Mercado, el historiador Alejandro Blanco añadió que a partir de la participación de esta población en las protestas sociales en el Atlántico y la región Caribe
“resulta necesario realizar un análisis más profundo sobre la participación de la juventud en las urnas, que durante los últimos procesos electorales ha venido aumentando significativamente”.
Finalmente, el sociólogo Jair Vega, quien también es docente de la Universidad del Norte, explicó que el paro nacional fue una expresión en la que los movimientos salieron a cuestionar una reforma tributaria que generaba más exclusión social en el país. “Este tipo de causas sociales son las que hacen que la juventud se conecte con una expresión partidista y voten por el movimiento que encarne ese tipo de causas que ellos defienden fielmente”, puntualizó.