
CNE fijó fechas y plazos para consultas interpartidistas
El 4 de mayo es la fecha límite para que los partidos que quieran retractarse de su participación lo puedan hacer sin ningún tipo de repercusión legal.
EL HERALDO conoció el documento con el que el Consejo Nacional Electoral (CNE) definió las fechas y los plazos que tendrían los partidos políticos y movimientos con personería jurídica y/o grupos significativos de ciudadanos, para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos para el año 2023 a través de las llamadas consultas interpartidistas.
Es importante destacar que desde las elecciones presidenciales de 2018 este fenómeno de las coaliciones tomó relevancia en el ajedrez político del país. En 2022 Colombia afrontó 3 consultas: Pacto Histórico, Centro Esperanza y Equipo por Colombia.
De ahí que se espera que para las elecciones locales se realicen estas primarias con el objetivo de decantar candidatos y sellar alianzas.
Según resolvió el tribunal electoral, se fijó el 4 de junio de 2023 para la realización de las consultas populares, internas o interpartidistas.
Así las cosas, las colectividades que opten por este mecanismo tendrán plazo hasta el cuatro de marzo de 2023, para manifestar su voluntad para participar.
De igual forma se determinó que el 4 de mayo servirá como fecha límite para que los partidos que quieran retractarse de su participación lo puedan hacer sin ningún tipo de repercusión legal.
“En caso de que se solicite la realización de consultas para la escogencia de candidatos a cargos de elección popular, los precandidatos podrán inscribirse ante la Registraduría Nacional del Estado Civil del diez (10) de abril al cuatro (4) de mayo de dos mil veintitrés (2023)”, se lee en el documento del CNE.
Explicaron que en el caso de los grupos significativos de ciudadanos su participación en las consultas populares estará condicionada a que a la fecha de la inscripción de los precandidatos se haya surtido la verificación y aprobación de las firmas.