
Así están las cuentas en la Cámara para la moción contra Mintic
Así están los ánimos y las cuentas en la plenaria para el debate en contra de Karen Abudinen por el escándalo de Centros Poblados.
Desde las 9 de la mañana de este viernes se dispondrá en la plenaria de la Cámara de Representantes la sesión de moción de censura contra la ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Karen Abudinen, por el polémico contrato que ganó, al parecer con irregularidades, la Unión Temporal Centros Poblados para llevar internet a más de 7 mil escuelas públicas rurales de 15 departamentos del país.
La representante Martha Villalba, de La U, le dijo EL HERALDO: "Yo pienso que la institucionalidad, independiente que sea Karen Abudinen quien hoy está frente a esa cartera, viene adoptando las medidas pertinentes y debe realizar las acciones que permitan la recuperación de los recursos y la ejecución del proyecto que hoy tanto anhelan los lugares más apartados de Colombia, donde especialmente nuestros niños y niñas lo requieren de manera urgente".
En cambio, León Freddy Muñoz, de la Alianza Verde, advirtió a este diario que "lo esperado con el debate es la sensatez de los congresistas para que entiendan que lo público hay que cuidarlo. Lo que ha pasado aquí es un entramado, un concierto para delinquir y lo que hay que hacer hoy es tener claro qué es lo que van a defender”, indicó.
Agregó que “a una ministra que permitió todo esto. No los va a perdonar la sociedad colombiana si los congresistas defienden lo indefendible, porque la ministra es responsable política y administrativamente”.
César Lorduy, de Cambio Radical, le dijo a este medio que "si la moción de censura es para decidir una responsabilidad política con relación a las funciones inherentes a su cargo, no puede predicarse dicha responsabilidad política porque hay una presunción de inocencia y, además, está demostrado que actuó de buena fe, que funcionalmente no tenía bajo su responsabilidad inmediata los actos que se cometieron y lo peor es que fue engañada".
Y Katherine Miranda, de la Alianza Verde, 'trinó': "Responsabilidad política es lo que no quiere aceptar la ministra ante las fuertes evidencias de irregularidades durante su paso por el Mintic. Parece que en este país todo sucede a las espaldas de los responsables de cuidar los dineros públicos".
Las cuentas. En el Salón Elíptico los números del oficialismo parecen jugar a favor de la ministra Abudinen.
En los partidos gobiernistas el voto está cantado en respaldo de la funcionaria y aunque ha habido solicitudes de renuncia, serían voces aisladas. Estas colectividades tendrían no menos de 80 votos.
En la independencia, fuentes de Cambio Radical le dijeron a este periódico que de la treintena de representantes, al menos 25 votarían por Abudinen. Y en el liberalismo aún no se sabe cómo votarán.
Por el lado de la bancada alternativa el voto sí será en contra de la funcionaria, pero estos partidos solo tienen poco más de 50 votos.
Y el otro tema es el de la Bancada Caribe, que es transversal, y la apoyaría.