
Alejandro Gaviria aceptó el cónclave con la Coalición de la Esperanza
El precandidato había asegurado que no se reuniría con los miembros de dicho partido para las consultas de marzo.
El precandidato presidencial Alejandro Gaviria se reunirá con los miembros de la Coalición de la Esperanza con el ánimo de lograr una consulta en el mes de marzo de 2022.
El exrector de la Universidad de los Andes se había pronunciado el pasado 27 de octubre asegurando que él no uniría fuerzas con la Coalición de la Esperanza. Sin embargo, 21 días después cambió de parecer.
¿Qué motivaría el cambio de decisión?
En un video el político explicó que aceptaba participar de dicha reunión para lograr una consulta en marzo “que incluya a los sectores del centro que rechazan los extremos”, expresó.
Añade que desde el primer día de su campaña, uno de sus objetivos era proponer decididamente la unión del centro político.
“Acepto la reunión propuesta, con el fin de lograr una consulta de centro amplia sin vetos, incluyente que congregue la fuerza política que rechace la violencia y el continuismo y contribuir a la unión del centro político”, dijo Gaviria.
Alejandro Gaviria, es precandidato presidencial por firmas denominado 'Colombia tiene futuro', que según él marca la línea central de su campaña, mientras busca construir una narrativa esperanzadora.
Acepto participar en la reunión (el llamado cónclave) para lograr una consulta en marzo sin vetos, amplia y que incluya a los sectores del centro que rechazan los extremos, la rabia y el continuismo. #Centrémonos #ColombiaTieneFuturo pic.twitter.com/LWkdEBVQek
— Alejandro Gaviria (@agaviriau) November 17, 2021