Tras estar alejado 14 años de la arena política, el exsenador Jairo Clopatofsky, que se desempeñó en el gobierno de Iván Duque como embajador en Jamaica, oficializó en las últimas semanas su candidatura presidencial.
De acuerdo con el excongresista cartagenero, su aspiración nació de los serios problemas en todos los sectores que –según él– se han agravado en el país durante el gobierno de Gustavo Petro.
“No puedo quedarme callado frente a la pobreza, a la inflación, a la desaceleración económica que está teniendo nuestro país, pues es momento de actuar y quiero actuar, quiero apoyar a los colombianos, quiero que todos los colombianos crean en las propuestas que yo vengo haciendo en todo el territorio nacional”, le dijo a EL HERALDO.
“Lo primero que yo haré dentro del paquete de proyectos que presentaré al Congreso de la República, pues va a ser darle todo un marco jurídico a nuestra fuerza pública para que puedan gobernar, para que volvamos nuevamente la institucionalidad en todo el territorio nacional y puedan actuar libremente en nuestra fuerza pública, nuestra Policía, Armada, Ejército y Fuerza Aérea”, agregó.
Además, Clopatofsky explicó que Colombia debe volver a mirar con buenos ojos el fracking.
“Tenemos que volver nuevamente a la explotación, a la confianza para que vengan inversionistas extranjeros y comiencen a explotar nuestra riqueza. Por eso que vemos el subir de precios en el diésel, la gasolina y eso no puede seguir porque eso tiene una presión fuerte sobre la economía de los productos que estamos produciendo en Colombia”, explicó.
Luego agregó que: “Este gobierno que no escucha, quiere imponer y no quiere escuchar al pueblo al pueblo colombiano. El próximo presidente de los colombianos va a ser una persona que sepa interpretar a los colombianos, que sepa escuchar. Yo le doy esa garantía, que tengo toda la experiencia, sé escuchar y además quiero cambiar este rumbo de los colombianos. Mi generación le va a dar la posibilidad para que ustedes, los jóvenes, el día de mañana tengan el derecho a la pensión, tenga el derecho a que tengan una dignidad en el pueblo colombiano, una esperanza y una proyección de bienestar social para todos y cada uno de nosotros. Esa es la responsabilidad nuestra”.
Además, con respecto al presidente Gustavo Petro, señaló que lo ideal es que termine su periodo como mandatario de la manera más conflictiva posible.
“Este es un gobierno que no gobierna, un gobierno completamente corrupto desde todos los ministros y todos los secuaces que gira en alrededor de este gobierno, pues sabemos que ya nos toca esperar porque lo convertiríamos en martirio si lo si lo tumbamos, si lo derrocamos”