El senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador, lanzó duras críticas al presidente Gustavo Petro, en el que se refiere a la consulta interna del Pacto Histórico, la coalición política que lo respaldó en su camino a la Presidencia en 2022.
“Su trino Presidente Petro, sobre la consulta del Pacto Histórico, es un descaro: viola sin pudor las normas que prohíben a funcionarios públicos meterse en política electoral. Una vez más, actúa como si las reglas fueran para todos, menos para usted, pisoteando el Estado de Derecho con un desprecio arrogante por los límites legales”, expresó Cepeda.
El congresista también señaló que el mandatario está más concentrado en asuntos electorales que en los problemas que enfrentan los colombianos.
“Usted hoy está más preocupado por la suerte de su Partido y las elecciones que por gobernar y solucionar los graves problemas que viven los colombianos. Respeto”, añadió.
Las declaraciones del senador se producen luego de que el presidente Petro escribiera en su cuenta de X desde Nueva York, donde participaba en la Asamblea General de las Naciones Unidas, lo siguiente, “el Pacto Histórico debe ir a consulta popular. Es el pueblo el que tiene derecho a elegir sus candidatas o candidatos”.
El comentario del jefe de Estado generó reacciones en sectores políticos de oposición. La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, también cuestionó la intervención del presidente en asuntos electorales.
Lea más: Presidente Gustavo Petro dice que el Pacto Histórico debe ir a consulta popular
“Petro, usted no puede intervenir en política ni en procesos electorales. Su deber es ‘gobernar’, cosa que le quedó grande, no hacer campaña. Respete la Constitución y las instituciones. Espero que la Comisión de Acusaciones actúe en el proceso que instauré en su contra por esta misma actitud”. publicó en la misma red social.
El exsenador del Centro Democrático, Ernesto Macías, también se pronunció. “A Petro se le fue el período, derrochando los impuestos en politiquería, haciendo populismo y defendiendo a los carteles colombianos y venezolanos. Nunca gobernó”.
Cabe recordar que el Pacto Histórico anunció este miércoles 25 de septiembre que realizará consultas internas para definir sus listas al Congreso, pero no utilizará ese mecanismo para escoger su candidato presidencial en 2026. En un comunicado oficial, la coalición explicó que priorizará una consulta amplia con otros sectores políticos en marzo de ese año para definir su fórmula de cara a las elecciones presidenciales de mayo.
“Respecto a la selección de la precandidatura presidencial, y considerando la falta de certezas jurídicas que garanticen la participación de la candidatura escogida en una consulta del Frente Amplio en marzo junto a otros liderazgos y sectores aliados, hemos resuelto priorizar dicha consulta como el espacio definitivo que asegure la elección de la opción ganadora de cara a las elecciones presidenciales de mayo”, señala el comunicado divulgado por el Pacto Histórico”.