La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático María Fernanda Cabal denunció este jueves ante una delegación del Congreso de Estados Unidos “manipulación judicial y violencia contra la oposición en Colombia”.
Lea: Centro Democrático anuncia que no admitirá nuevos precandidatos presidenciales
El encuentro se dio en medio de un desayuno convocado por el encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos, John McNamara, en el Hotel Hyatt Regency de Cartagena.
La delegación del Congreso de EE. UU. estuvo encabezada por los senadores Bernie Moreno, del partido Republicano, y Rubén Gallego, del Demócrata, a quienes Cabal entregó cartas personalizadas en las que expuso sus preocupaciones por Colombia.
“En las cartas se expone que, aunque el Centro Democrático ha acatado la decisión judicial contra el expresidente Álvaro Uribe por respeto a la institucionalidad, la rechaza abiertamente por estar marcada por un claro sesgo y múltiples irregularidades”, se lee en un comunicado emitido por la precandidata presidencial tras la reunión.
Agrega que igualmente advirtió a los congresistas estadounidenses sobre “el uso del aparato judicial como arma contra la oposición, el riesgo que esto representa para las elecciones de 2026 y la continuidad de la democracia, así como el preocupante contexto de violencia política”.
Igualmente relató que a finales de 2021 recibió información de inteligencia que advertía de un plan de la Segunda Marquetalia para atentar contra ella o su familia, con una recompensa de mil millones de pesos.
Lea: Abogado de Álvaro Uribe dice que encontró al menos 43 fallas o sesgos en su condena
“El jefe de ese grupo, alias Zarco Aldinever, señalado como el autor intelectual de ese plan, es el mismo que —según el propio Gobierno— ordenó el atentado contra el senador y precandidato Miguel Uribe el pasado 7 de junio. Pese a conocer su peligrosidad, la Fiscalía suspendió decenas de órdenes de captura en su contra en el marco de la fallida paz total”, sostuvo.
María Fernanda Cabal indicó que también envió una carta al Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, en la que reiteró sus denuncias por “persecución política, manipulación judicial, y la permisividad del gobierno frente a estructuras criminales que amenazan y atacan a la oposición”.