De acuerdo con el cronograma del renacido tercer debate de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado, este jueves en la tarde se radicará la ponencia para que el debate en firme comience el próximo lunes y se extienda, máximo, hasta el viernes de la otra semana.
Leer más: Los ‘pecados’ por los que cayó alias Jesucito en el barrio La Luz
Al respecto, la presidenta de la célula legislativa económica, la senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde, escribió en sus redes sociales el pasado miércoles: “Levantamos la sesión de discusión y elaboración de ponencia entre los 15 integrantes de @CuartaSenado. Gratitud por el rigor, dedicación y buena voluntad para concertar. Equipazo de asesores y UTL de todos. Habrá #ReformaLaboral justa para los colombianos por ley en junio. Gracias a la plenaria por cedernos la sesión”.
A su vez, el senador Carlos Meisel, del Centro Democrático, ponente, expresó en su cuenta de X: “Seguimos dándole con todo el compromiso de la laboral. Logremos algo o no, estamos haciendo todo el intento por entregar algo que le sirva al país. Todavía hay diferencias”.
Le puede interesar: Un celular es clave en investigación por la desaparición del niño Jhosuar Mejía en Valledupar
Lo que se ha conocido hasta ahora es que la reforma laboral 2.0 bajaría de 82 artículos a unos 75: la jornada nocturna arrancaría a las 7 de la noche, como se había aprobado en la Cámara, al tiempo que se prevé un diferencial para los sectores más afectados por este cambio.
Los empresarios estarían de acuerdo con este recargo nocturno desde las 7 P.M. y también con el incremento del pago por trabajar domingos y festivos. Y, así mismo, verían con buenos ojos que trabajadores y empresas de plataformas de reparto pacten el tipo de contrato.
No olvide leer: Avanza en Cámara proyecto de ley que buscar eliminar el 4x1000