Compartir:

La votación de la consulta popular en la plenaria del Senado se ha convertido en una verdadera polémica y el foco está puesto en el ministro del Interior Armando Benedetti.

Lea también: Esto dice el dosier que entregó Buitrago sobre “injerencias” en Minjusticia: salpica a congresistas del Pacto

El jefe de la cartera política no solo estuvo en el ojo del huracán por su explosiva reacción en el recinto cuando el secretario del Senado Diego Alejandro González confirmó el hundimiento del mecanismo de participación sobre la reforma laboral, sino también por algunos chats que han generado eco en distintas orillas políticas.

Benedetti se encargó de buscar los votos para que la consulta popular triunfara. De hecho, junto con el ministro de Trabajo, mantuvo conversaciones con los congresistas y funcionarios antes de que se llevara a cabo la votación y asegurar el triunfo del Gobierno.

El ministro sabía con qué votos contaría y con cuales no. Sin embargo, lo que quería evitar a toda costa era que se votara primero la apelación al archivo de la reforma laboral, pues aunque antes dijera que también le servía que esto prosperara, lo cierto es que ese resultado solo provocó el hundimiento de la consulta.

Luego del resultado, su explosiva reacción dio de qué hablar en todos los sectores políticos, pero sus chats fueron también el centro de la polémica.

La revista Cambio reveló una conversación de Benedetti que dejó ver cómo fue su reacción con la postura de algunos miembros del partido de La U, pues seis estuvieron a favor de la consulta y cuatro en contra, entre esos estuvo el voto del senador Alfredo Deluque.

Deluque había intervenido más temprano en la plenaria dejando ver que la bancada estaba dividida: “En la bancada del partido de La U se dijo que a través de la senadora Norma Hurtado presentamos una ponencia alternativa de la reforma laboral que buscaba unir todos los intereses de los colombianos. Estamos aquí discutiendo una apelación que no presentamos nosotros, que presentaron los adeptos al Gobierno”, dijo.

Añadió que “la discusión de la consulta es inocua y queremos evitar que se adelante la campaña de 2026. Queremos que se llegue a una concertación de los derechos laborales de los colombianos”.

Le puede interesar: Las 716 horas de ‘oxígeno’ que mantienen con vida a la laboral

En ese momento Benedetti sabía que no iba a contar con los votos clave de la bancada y fue en ese momento cuando escribió el polémico mensaje revelado por Cambio.

“Hay que pararle todo a la gobernadora del Valle del Cauca. ¡Nos traicionó y de qué manera! Pregúntale al presidente", decía el chat envíado a un contacto identificado como ‘Ministro de Hacienda’, que se supone sería Germán Ávila.

A través de su cuenta de X, el presidente Petro se pronunció este domingo sobre el contenido del chat y afirmó: “Hay maneras de hacer sumas y restas en las matemáticas, y dan resultados diversos. Pero indudablemente en el partido de la U, la actitud anticonsulta de la gobernadora del Valle (Dilian Francisca Toro) partió las aguas. No era necesario impedir la voz de la sociedad completa porque desde la COP16, el gobierno ayudaba a la gobernadora del Valle en sacar adelante la sociedad vallecaucana (...)Lástima que el mundo laboral vallecaucano se quede sin gobernadora”.

Ante esto, la gobernadora Toro cuestionó al mandatario y dijo que “los derechos de los trabajadores no son una lucha exclusiva” del jefe de Estado.

“Aunque yo no voto en el Congreso, lo que sí le quiero decir es que incluso, el Partido de la U presentó ponencia alternativa para mejorar los derechos a los trabajadores y ahora, cuando el congreso, en su independencia, busca tramitar la reforma laboral, mi deseo es que resulte en una verdadera protección de los derechos laborales”, añadió.

Y le preguntó: “Le pregunto ¿qué esta usted queriendo decir, cuando afirma que el Valle del Cauca se va a quedar sin gobernadora? ¿Está usted publicando la nota en la que hay unos supuestos chats ordenando que le frenen todo a la gobernadora del Valle del Cauca, avala usted esa orden?“.

En otro mensaje el presidente Petro le respondió: “Significa que el mundo laboral vallecaucano no tiene gobernadora aliada a sus intereses. No veo por qué tanto prejuicio en una frase tan simple. El ser humano toma posición de acuerdo a los intereses que lo animan. No fueron los intereses de la gobernadora, los de las y los trabajadores. Son otros, respetables, pero es la realidad de la votación”.