Un informe de ONU Mujeres, el Pnud e Idea Internacional señala que en Colombia solo menos del 20% de cargos de elección popular son ocupados por mujeres.
En la Cámara disminuyó el número de mujeres, de 33 en 2014 a 32 en 2018, y el porcentaje disminuyó de un 19,9% a un 18,7%.
En el Senado se eligieron 23 mujeres, al igual que en el periodo anterior, pero disminuyó su peso porcentual al pasar de un 22,5% a un 21,3%95.
Así mismo, hay 965 alcaldes y 134 alcaldesas: un 12,2% de mujeres en mandatos locales; y hay 9.928 concejales y 2.126 concejalas, un 17,6 %.
Y de 2016 a 2019 fueron elegidos 27 gobernadores y 5, es decir el 15,6%. Y quedaron 348 diputados y 70 diputadas, es decir un 16,7%.
Señala el reporte así mismo que el 51,7% del censo electoral de 2018 fue de mujeres, pero esto no guarda correspondencia con el porcentaje de mujeres electas.
Entre tanto, se destaca el porcentaje de mujeres titulares de ministerios, pues por primera vez el país tiene un gabinete ministerial paritario.