Compartir:

Debido al cruce de información entre los representantes del Gobierno y la guerrilla aún no es claro qué pasó con certeza en el municipio de Uribe en el Meta el pasado viernes, donde se registró un combate entre el Ejército y las Farc a poco menos de un mes de haberse firmado el acuerdo de cese al fuego bilateral.

El Gobierno, a través de su jefe negociador Humberto De La Calle, reiteró la primera versión entregada por el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, sobre un 'combate de encuentro', adjudicando la responsabilidad a las Farc por cometer un 'error al fijar unas coordenadas equivocadas, distintas al lugar de donde debían funcionar las garantías de seguridad en La Uribe'.

En su declaración De La Calle confirmó que en el grupo de guerrilleros que chocaron con el Ejército estaban dos integrantes del componente de verificación al cese al fuego que debían ser trasladados a La Habana para recibir capacitación.

Manifestó que la ayuda humanitaria no se prestó oportunamente a los heridos por trabas que puso las Farc y le pidió a ‘Iván Márquez’ claridad sobre este hecho para no seguir 'desinformando a la ciudadanía'.

Pocas horas después el jefe negociador de las Farc, ‘Iván Márquez’ le respondía vía Twitter: 'No fue un error porque el ataque se produjo con la certeza que las Farc se encontraban en el sitio con una bandera blanca como señalización'.

Esto fue ratificado por ‘Timochenko’ quien aseguró que el enfrentamiento con el Ejército fue producto de un 'asalto' sorpresivo de la Brigada 21 que buscaba 'aniquilar a nuestro grupo'.

El máximo jefe de las Farc reconoció sin embargo que hubo un 'error humano' en el trazo del perímetro y sostuvo que a pesar del incidente 'el proceso de paz continúa'.

También destacó la voluntad de De La Calle en colaborar en la ayuda humanitaria que finalmente no ha sido prestada.

Fue un asalto a nuestro grupo para aniquilarlo: Timochenko

A través de un video difundido por el informativo de las Farc, Nueva Colombia, alias Timochenko se refirió al enfrentamiento entre una brigada del ejército y un grupo de las Farc en La Uribe, Meta. 'No es cierto que fue un error exclusivo de las Farc', dijo.

El máximo comandante de las Farc afirmó que el comandante de la Brigada 21 del Ejército tenía conocimiento de la ubicación de la guerrilla, que adelantaba una operación de abstracción para trasladas a dos guerrilleros que integrarían el mecanismo de verificación del cese al fuego hacia La Habana.

‘Timochenko’ reconoció que hubo un 'error humano' por parte de la guerrilla, al delimitar el perímetro de la zona, pero aseguró que el responsable de la misión entró en contacto con el comandante de la Brigada 21 para informarle de su ubicación. Dijo que en la zona había presencia civil y banderas blancas de señalización, y se esperaba la llegada de un helicóptero del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para hacer la extracción.

El jefe guerrillero afirmó que el pasado viernes 8 de julio la Brigada 21 del Ejército asaltó por sorpresa al grupo de guerrilleros que se encontraba en la vereda de El Tigre en una acción que calificó de 'premeditada' y 'con intención de aniquilarlos'.

'Sorpresivamente el viernes en la mañana las tropas de esa brigada le cayeron al grupo nuestro en asalto para aniquilarlos y hubo disparos de fusil y de mortero; hasta hubo un helicóptero apoyando. Entonces no es cierto que fue un combate de encuentro', declaró.

A pesar de este incidente, ‘Timochenko’ aclaró que el proceso debía seguir su curso. 'El proceso sigue, no por eso estamos diciendo que se va a romper. Es un hecho, es un hecho de los tantos que se van a dar, y frente a los cuales tenemos que estar en disposición de afrontarlos pero de manera conjunta y aceptando los racionamientos del uno y del otro', manifestó.

Los dos guerrilleros que iban a ser trasladados a La Habana son Rafael Antonio Porras, alias Gonzalo Porras, y alias Damaris. ‘Gonzalo Porras’ es el encargado de las finanzas de la Columna ‘Urias Rincón’ que pertenece al Bloque Oriental de las Farc.

De acuerdo con ‘Timochenko’ la situación de los heridos es grave, y la tropa tiene órdenes de resguardarlos en la selva. El jefe guerrillero manifestó que el Ejército se encuentra movilizándose hacia la zona y que después de varios intentos para desplegar una misión humanitaria, esto no ha sido posible Dijo que impartió la orden de tomar disposición de combate si son atacados.

'Fue un error de las Farc al fijar coordenadas: De La Calle

De acuerdo a la versión del jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, el enfrentamiento se presentó por un error en las coordenadas fijadas por las Farc dentro de los operativos organizados para poner en marcha de las zonas veredales, y negó que la fuerza pública no haya querido prestar atención humanitaria a las víctimas.

'Se pusieron en marcha diversos operativos para que ingresaran algunos miembros de las Farc para realizar visitas técnicas con las Fuerza militares y con funcionarios de Naciones Unidas vinculadas a la puesta en marcha de las zonas veredales transitorias de normalización. Así también como la extracción de otros miembros para recibir entrenamiento de Naciones Unidas en La Habana como futuros integrantes del mecanismo de monitoreo y verificación', explicó.

De La Calle afirmó que con ese propósito se determinaron unas áreas específicas se efectuara el embarque o desembarquede los guerrilleros. 'Se presentó un error de parte de las Farc al fijar unas coordenadas equivocadas, distintas al lugar de donde debían funcionar las garantías de seguridad en La Uribe', sostuvo.

Según el jefe negociador del Gobierno, 'las declaraciones hechas por un miembro de esa delegación no corresponden a la verdad' y dijo que 'Iván Márquez aceptó que el error en las coordenadas era de exclusiva responsabilidad de las Farc'.

Finalmente, De la Calle advirtió que 'es el momento o de salvaguardar el proceso. Los colombianos tenemos que protegerlo', e hizo un llamado a las Farc 'para que le den un tratamiento ponderado y completo a la información que decidan brindar. Cualquiera haya sido la motivación para suspender al final esta gestión humanitaria, las Farc, creo yo, tienen el deber de informar de manera completa a la opinión'.