Compartir:

La salud del Vicepresidente es un tema de vital importancia por sus implicaciones legales y políticas para la Nación, y no puede tomarse a la ligera.

Por eso mismo su salud no puede ser un tema privado como lo es para cualquier ciudadano del común y, por el contrario, es un tema que interesa al país.

El haber aceptado que se realizarán exámenes médicos por calificados galenos de la Asociación Nacional de Medicina y luego negarse a que se lo practicaran con argumentos tales como “permitir los exámenes médicos sería una actitud tan grave como prestarse para un golpe de estado” o “les dije a los médicos que si con mi vida tengo que defender la democracia en Colombia, con mi vida estoy dispuesto a hacerlo”, debe hacer reflexionar a los colombianos sobre su falta de coherencia en sus declaraciones, como también en su actitud de aceptar y luego negarse a los exámenes médicos.

No se puede esgrimir el argumento de privacidad, y el Vicepresidente tiene la obligación moral ante los ciudadanos que lo eligieron y los millones de colombianos que podríamos depender de sus decisiones en un futuro en caso de una falta definitiva del Presidente, de dar a conocer públicamente su historial médico, para el bien de todos.

Por Alessio Mazzanti T.
c.c. 72.303.721
Tel 3681386
Barranquilla