El Heraldo
Colombia

Se firma acuerdo para iniciar el plan de mitigación de la erosión costera

El ministro de Ambiente, Juan Gabriel Uribe, y los directores de las CAR, Dimar e Invemar.

El ministro de Ambiente, Juan Gabriel Uribe, suscribió, junto a las autoridades ambientales del país, un acuerdo para iniciar trabajos que permitan mitigar la erosión costera en el país, debido a que de los 3 mil kilómetros de costas colombianas, el 30 por ciento están afectadas, sobre todo, en Atlántico, Córdoba, Sucre y Nariño.

“Es un acuerdo, una agenda común, ya que el país en los últimos 40 años ha perdido más o menos 900 kilómetros de área costera (...). Vamos a trabajar la situación en cinco áreas específicas que fueron escogidas con base en la ayuda que nos ha prestado el Instituto Deltares de Holanda, en coordinación con el Invemar”, dijo el ministro Uribe.

Los sitios son: Golfo de Morrosquillo, Puerto Colombia (Galerazamba), Isla de Providencia, Tumaco (Morro Bocagrande, Río Mira) y Buenaventura (La Bocana - Piagüita y Punta Soldado).

En nuestras costas -agregó- se han hecho espolones que lo que han hecho es hacer presiones sobre la línea costera, y vamos a buscar elementos de la naturaleza para usarlos eficientemente, como ocurre en ciertos sectores de Europa.

En 2012, el Instituto Deltares entrenó en Holanda a funcionarios del Ministerio, el Invemar, la Dimar y las CAR costeras, en las posibles soluciones a este problema usando las fuerzas de la naturaleza.

De acuerdo al Ministro, “por primera vez será aplicado un protocolo de monitoreo de playas como herramienta para medir los cambios en las costas, lo cual servirá para recoger datos históricos de la dinámica costera y orientar soluciones, con retos no solo relacionados con el cambio climático, sino también con las demandas de uso de estos ecosistemas por parte de las comunidades y la economía”. 

Las propuestas del Congreso
En octubre pasado, desde el Congreso se escucharon quejas y propuestas sobre la erosión costera: el barranquillero, Álvaro Ashton, propuso una política pública que integre a ministerios y organismos y una Ley de Costas que garantice recursos para las costas. Jorge Ballesteros, guajiro, en respuesta al anuncio del Minambiente de invertir $20 mil millones en 2013, aseguró que “en Riohacha, con $22 mil millones, solo hicimos cinco espolones”. Y el barranquillero Iván Name dijo que hay que crear un ministerio para los mares.

Por Redacción País

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.