Al término de la reunión sobre el Plan Democracia sobre las garantías electorales de transparencia y seguridad para los comicios de 2026, el registrador Hernán Penagos advirtió que “ningún hecho de orden público o circunstancia excepcional pueden dar lugar a aplazar o suspender las elecciones en Colombia, porque las fechas están definidas por la Constitución Política y son inamovibles”.
Lea también: Iván Cepeda y otras víctimas denuncian a Álvaro Uribe por crear “una campaña sistemática de persecución”
Así mismo, reiteró el jefe de la Organización Electoral que las elecciones libres y justas en Colombia son garantía del principio democrático y es deber de todas las entidades del Estado garantizarlas de manera que la ciudadanía pueda ejercer este derecho político y humano, sin ninguna dificultad.

“La Registraduría está absolutamente preparada para llevar a cabo un proceso electoral íntegro y transparente. Ya definimos el Plan Democracia, la manera como se va a ejecutar y la definición de cada uno de los puestos y mesas de votación en los que se hace necesaria mayor atención de la Fuerza Pública”, aseguró Penagos.
A su vez, el contralor Carlos Hernán Rodríguez Becerra señaló que “los colombianos tienen que tener la certeza, que hay una institucionalidad y más allá de las dificultades que se puedan presentar, estamos en una mesa de diálogo, respaldando la fuerza pública, respaldando al Gobierno Nacional y a la Registraduría Nacional, que si hay algún viso de desconfianza o de dificultades de carácter institucional, estas deben ser trabajadas en esta mesa”.
Además, instó el titular del ente de control fiscal: “Debemos trabajar en generar confianza, estabilidad, desde el punto de vista institucional”.
Y concluyó: “Hemos establecido una hoja de ruta prioritaria frente al tema de los recursos que deben priorizarse, tanto para la Registraduría Nacional del Estado Civil, como para nuestras Fuerzas Militares. Debe reconocerse que se ha dado un incremento en los recursos que se transfieren a las Fuerzas Militares, pero que gran parte de esos recursos son para gastos de funcionamiento y que hay unas dificultades desde el punto de vista presupuestal”.
Finalmente, el procurador Gregorio Eljach Pacheco, quien lidera el proceso de convocatorias para la construcción del Plan Democracia, aseguró en la rueda de prensa desarrollada en la sede del Ministerio Público, envió un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía.
Lea también: Cambio Radical pide medidas cautelares a la CIDH por el riesgo de seguridad contra sus congresistas

“Vamos a hacer elecciones como está previsto”, puntualizó el jefe del ente de control disciplinario, añadiendo que se cumplirá el calendario electoral que está definido en la ley y con base en la Constitución sin ninguna variación y sin ningún percance.
Eljach Pacheco señaló la importancia de fortalecer la estrategia que promueve la entidad, Paz Electoral, y resaltó que los ciudadanos pueden tener la tranquilidad del trabajo que se adelanta para realizar un proceso que “transcurra con la normalidad que los colombianos necesitamos y esperamos”.
Y destacó la calidad de la información recibida por parte del sector defensa, “muy técnica y con muchos fundamentos jurídicos, con un análisis minucioso de la realidad nacional”.
Lea también: “No he tenido ninguna información sobre eso”: mindefensa sobre Cartel de los Soles