
Prima para trabajadores domésticos entra a último paso para ser aprobada
La ley que busca garantizar la equidad laboral para trabajadores domésticos, está a la espera de ser aprobada por la plenaria del Senado.
La ley que busca garantizar la equidad laboral para los trabajadores domésticos solo está a la espera de la aprobación de la plenaria del Senado, que es el último paso que le faltaría.
Esta ley busca principalmente que los trabajadores domésticos accedan a las primas legales por la prestación de sus servicios.
Este martes se aprobó en tercer debate, y de acuerdo a eso, se modificaría el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo que dice que “el empleador está obligado a pagar a su empleado o empleados, la prestación social denominada prima de servicios que corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos, así: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros 20 días de diciembre. Su reconocimiento se hará por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo laborado”.
¡Bravo!, sólo un paso más y tendremos #LeydePrima. @IDWFED @ENSColombia @AndreaLondonoSa @BienHumano @trabajodecente https://t.co/VT9u04ho0H
— Empleadas Domésticas (@Empleadas_hogar) 24 de mayo de 2016
Según cifras del Ministerio del Trabajo, cerca de 709 mil personas se beneficiarían con esta ley si resulta aprobada en su último debate. El 95% de estas personas son mujeres, muchas de ellas madres cabeza de hogar.
Solo el 8% de las personas cuentan con un contrato de trabajo escrito con todas las garantías, según reveló la Encuesta Integrada de Hogares.
“De las 709.000 personas dedicadas a trabajar como empleados domésticos, de los cuales 674.000 (95%) correspondían a mujeres y 36.000 (5%) hombres, que ganan menos de un salario mínimo. Según la Encuesta Integrada de Hogares del mismo año, la mayoría de los trabajadores domésticos el 44% está entre los 41 y 60 años. Se estima que apenas ocho mil cuentan con contrato de trabajo escrito, es decir, que la mayoría no cuenta con ninguna protección social”, informó El Espectador.