A las 9:20 a.m de este jueves, el presidente Juan Manuel Santos, con su rostro adusto y sin decir palabra, cruzó el quicio de la entrada del portón colonial de la mansión del Marqués de Valdehoyos para iniciar, quizá, el último cónclave gubernamental, a puerta cerrada, que se convertirá, quizá, en la antesala de la firma del acuerdo del fin del conflicto en el país.
Antes, en el avión presidencial, llegaron 33 integrantes de la más alta cúpula militar de la nación; altos funcionarios del Gobierno y asesores internacionales y nacionales de paz. Además, estaba en pleno el equipo negociador de la Habana, Cuba.
Santos llegó acompañado del jefe negociador, Humberto de la Calle. Les precedieron en el arribo a la casona colonial de más de 300 años, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas; el ministro Consejero del Postconflicto, Rafael Pardo; y el comandante nacional de la Policía, Rodolfo Palomino, entre otros. Uno de los últimos en llegar fue el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

María Clemencia Rodríguez de Santos a las afueras de la mansión.
Una fuente allegada al Gobierno dijo que las de este jueves y mañana viernes son reuniones, iguales a las que se realizaron el año pasado, y que tienen el propósito de definir la ruta y posiciones del gobierno en la etapa final del proceso de negociación que se lleva con la guerrilla de las Farc.
Quizá uno de los aspectos relevantes del cónclave en Cartagena es la participación de los altos mandos de las Fuerzas Militares, que a solicitud del presidente Santos fueron convocados porque se consideran importantes sus planteamientos y participación en lo que será el fin de conflicto y la refrendación y ejecución de los acuerdos de paz, los dos definitivos puntos a tratar en La Habana, en los próximos días.
Ninguno de los asistentes se quiso referir a la reunión ante la prensa. Almorzaron en la misma mansión de la ciudad amurallada.
Entre los asesores internacionales del proceso de paz del Gobierno que participan en el cónclave están el israelí Shlomo Ben Ami; Dudley Ankerson; el centroamericano Joaquín Villalobos; Jonathan Powell y William Ury, entre otros.