Compartir:

El administrador de la DEA, Terry Cole, vinculó en la cadena de noticias estadounidense Fox News al régimen de Nicolás Maduro con actividades de narcotráfico del ELN y las disidencias de las FARC.

Lea también: Comisión de Acusación estudia ordenar examen toxicológico a Petro y citar a Day Vásquez

Prensa Miraflores/EFENicolás Maduro, jefe de Estado venezolano.

“Venezuela se ha convertido en un estado narcoterrorista, trabajando con las FARC y el ELN, de Colombia, para mandar cantidades récord de cocaína desde Venezuela, desde Colombia, con los carteles mexicanos, a los Estados Unidos. Hemos visto más cocaína en este año que en los años pasados. (...) La corrupción de Venezuela, la dictadura de Venezuela, que es narcoterrorista, sigue enviando veneno a los Estados Unidos, matando cientos de miles de americanos”, dijo el jefe de la agencia antinarcóticos norteamericana.

Esto en medio del despliegue ordenado por Washington de tres buques de guerra con unos 5 mil efectivos militares que se acercan a las costas de Venezuela y que según la Casa Blanca tiene una misión de lucha antidrogas. A este movimiento Maduro ha anunciado la movilización de 4,5 millones de integrantes de las milicias bolivarianas.

El pasado miércoles se conoció un documento de inteligencia citado por la emisora Blu Radio, que indica que el grupo paramilitar musulmán Hezbolá, el Cartel de los Soles de Venezuela, la guerrilla del ELN y las disidencias de las FARC estarían relacionados en una red de narcotráfico, lavado de activos, protección estatal y apoyo a grupos terroristas.

eln_afp_0.jpg

Lea también: Consejo de Estado niega solicitud de nulidad de la elección de la fiscal Luz Adriana Camargo

El reporte alerta sobre la consolidación de una red criminal internacional con sede en Dubái y fuertes nexos con Irán, Venezuela, Hezbolá y organizaciones armadas en Suramérica como el Cartel de los Soles, el ELN, la Segunda Marquetalia y las disidencias de alias Iván Mordisco.

“El núcleo de la estructura estaría en Dubái, donde residen al menos cuatro personas con antecedentes por narcotráfico y vínculos con clanes criminales en América del Sur y Medio Oriente. Aunque mantienen residencia en los Emiratos Árabes Unidos, sus constantes desplazamientos hacia Doha y Teherán reflejarían una coordinación bajo protección diplomática y financiera”, indica el reporte.

Agrega la nota que estas personas operan mediante empresas fachada en Catar, registradas como contratistas de infraestructura en el sector energético y de transporte industrial, pero “en la práctica funcionan como instrumentos para lavar las ganancias del narcotráfico colombiano y venezolano”.

Se menciona en este punto al régimen venezolano y el Cartel de los Soles, que garantizarían protección y logística para el tráfico de cocaína, oro, armas y combustible hacia el Caribe, África y Europa.

Lea también: Petro responde a Nicaragua por negativa de extraditar a Carlos Ramón González

“Unidades del ELN han recibido entrenamiento con drones, herramientas de comunicación encriptada y acceso a infraestructura de contrabando, posiblemente facilitado por vínculos indirectos con Hezbollah en Venezuela”, se lee en el documento citado.

Y aseveran las autoridades de inteligencia que La Guajira aparece como punto neurálgico para el tránsito de emisarios y el movimiento de mercancía ilícita en municipios como Maicao y Paraguaipoa, donde se habrían identificado células de bajo perfil con nexos familiares o comerciales con militantes de Hezbolá.

“Se recomienda encarecidamente mantener un monitoreo prioritario de los flujos migratorios y financieros entre Dubái, Doha, Teherán, Caracas, Bogotá, Ciudad del Este y Maicao”, concluye el reporte clasificado.

Lea también: Centro Democrático denuncia persecución judicial contra el gobernador de Antioquia

PresidenciaPresidente Gustavo Petro.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro indicó en sus redes sociales en las últimas horas que:

“Quien maneja el trafico de cocaína por Venezuela no es el Cartel de los Soles, esa es una mentira como las armas de destrucción masiva de Irak, y solo sirve para invadir países. Quien maneja el tráfico de cocaína por Venezuela son los mismos que manejan el tráfico de cocaína del Catatumbo, los Llanos y la Sabana de Bogotá, se llaman la Junta del Narcotráfico y el gobierno de los EE. UU. y las inteligencias de Europa tienen desde hace tiempo la información. Miembros de una familia muy importante de Colombia tienen relación con la junta y un político liberal vota en sus reuniones. Como son jefes de Iván Mordisco, el Clan del Golfo y la Segunda Marquetalia, que perdió a Márquez, más el cartel de narcofiscales, controla la mayor cantidad de cocaína vendida en Colombia, y la transporta por sumergibles y la lanchas rápidas por Colombia y en aeronaves desde el Apure por Venezuela. Compran, eso sí, funcionarios públicos civiles oficiales o de oposición, y uniformados en Venezuela pero también muchos más, en Colombia, Panamá y Ecuador. Las autoridades de Colombia, Ecuador y Venezuela, han logrado capturar grandes capos albaneses e italianos que son parte de la junta mundial del narcotráfico, que privilegia Europa en su destino y destruye el gobierno de Haití”.

Y agregó el jefe de Estado al respecto que “la consecuencia (...) de estimular una invasión a Venezuela traerá como consecuencia millones en la migración a Colombia y la caída del precio del petróleo a menos de 50 dólares, y quebrará por tanto a Ecopetrol, mientras los extractores de petróleos livianos árabes norteamericanos y rusos, se quedarán con el mercado” (sic).

Lea también: Comisión Primera de Cámara aprueba en primer debate la reforma que regula el cannabis de uso adulto