Compartir:

Durante el mes de octubre, cerca de 97 mil viajeros ingresaron al territorio nacional, el 66% eran ciudadanos colombianos.

De acuerdo con el Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, la no exigencia de prueba PCR para la entrada al país, es un voto de confianza en los ciudadanos y no exime a los viajeros de su responsabilidad de abstenerse de viajar si presenta síntomas relacionados con el Covid-19.

El jefe de la autoridad migratoria colombiana recordó que el primer control contra el coronavirus es el viajero y que de acuerdo a lo establecido en la Resolución 2382 de Migración Colombia, las aerolíneas no podrán permitir el abordaje de aquellos pasajeros que presenten fiebre, tos, debilidad o síntomas respiratorios asociados al Covid-19

Así mismo, indicó, que previo al abordaje, los pasajeros deberán presentar a las aerolíneas, en caso de estar viajando hacia Colombia, o bien al Oficial de Migración, en caso de estar saliendo del país el correo de confirmación de diligenciamiento del aplicativo Check–Mig, el cual se puede hacer a través de la página web de Migración Colombia o descargando la aplicación que se encuentra en la Play Store o la App Store.

Frente al seguimiento que se le hará a los viajeros que ingresen al territorio nacional, el Director de Migración Colombia indicó que de acuerdo a lo establecido en la Resolución 1972 del Ministerio de Salud, este estará a cargo de las Secretarías de Salud municipales o distritales, así como de las EPS y que en ese orden de ideas, Migración Colombia continuará, como lo ha venido haciendo hasta la fecha, enviando a estas dependencias el listado de viajeros que ingresan diariamente.

De igual forma, aclaró Espinosa Palacios, que es una obligación del viajero reportar, ante la Secretaría de Salud y su EPS, si su estado de salud cambia luego de su ingreso o durante los 14 días posteriores al viaje.

Otras disposiciones que se establecen para los viajeros son: