El Ministerio de Salud y Protección Social teniendo en cuenta que los adultos mayores son el grupo más vulnerable frente a la enfermedad de coronavirus impartió instrucciones para la prevención, contención y mitigación de la COVID-19 en hogares donde habiten, al igual que en los centros de atención general como los Centros Vida, Centros Día y Centros de Protección de larga estancia.
Las recomendaciones a tener en cuenta durante el aislamiento preventivo son:
En los hogares
-El adulto mayor debe permanecer en el hogar por el periodo que las autoridades lo definan.
-Contar con teléfonos de los familiares, del médico tratante e instituciones donde es atendida la persona.
-Limitar las visitas presenciales.
-Fomentar los contactos virtuales.
-No realizar traslados a los servicios médicos que no sean necesarios.
-Disponer de los medicamentos para enfermedades que padezca.
-Permanecer en lugares libres de humo y con ventilación.
-Activar redes de apoyo comunitario para compras o gestión de citas.
-Brindar una alimentación saludable.
-Trasmitir calma y serenidad.
-Tener a la mano las líneas de emergencias y de la secretaria de salud.
Familias y personas cuidadoras
-Reforzar las medidas de higiene, desinfección, lavado de manos, uso de guantes y mascarilla quirúrgica.
-Conocer la EPS a la que está afiliado el adulto mayor.
-Si el cuidador presenta síntomas de gripa debe autoaislarse, tratarse y ser relevado.
-Los familiares visitantes deben seguir el protocolo de lavado de manos, uso de mascarilla o evitar ir si presentan signos de gripa.
-Procurar mantener distancia de uno a dos metros.
Salud mental de los adultos mayores
-Ofrecer información sobre la pandemia al adulto mayor.
-Mantener las rutinas de aseo personal, sueño y alimentación.
-Facilitar calendarios y relojes.
-Mantener ventanas abiertas.
-Promover la actividad física, el ocio productivo, el diálogo, las actividades del hogar y la expresión de emociones.
-Evitar la inmovilidad.
-Solicitar ayuda psicosocial.
Medidas en caso de estar en riesgo de presentar contagio de COVID19:
-Permanecer en cuarentena de 14 días para evitar la propagación.
-Mantener la calma, no automedicarse e instalar al adulto mayor en una habitación individual.
-Limitar los movimientos del adulto y reducir los espacios compartidos.
-Las demás personas en el hogar deben instalarse en habitaciones diferentes.
-Limitar el número de cuidadores.
-Restringir la entrada en la habitación del adulto mayor.
-En lo posible que el adulto mayor tenga un baño exclusivo.
-Restringir el número de personas que socializan con el adulto mayor.
-Establecer uso de mascarilla para personas que socializan a menos de dos metros con el adulto mayor.
-Establecer rutinas de lavado de manos o de uso de gel antibacterial.
-Evitar tocarse la cara: ojos, boca y nariz.
-Utilizar pañuelos desechables al sonarse.
-Aplicar medidas de higiene al comer, salir del baño y siempre que se advierta suciedad en las manos.
-Cambiar las toallas cuando estén húmedas o usar de papel desechables.
-Evitar el contacto con los fluidos corporales.
-No compartir las sábanas, toallas, platos y cubiertos del adulto mayor.
-Eliminar los guantes, tapabocas y otros desechos tras la atención al adulto mayor.
-Si presente síntomas de gripa, comunicarse con su EPS o secretaría de salud.
En los centros de atención general a la población adulto mayor:
En los centros de vida
-Atender la medida obligatoria de cierre parcial de actividades a excepción de los servicios de alimentación.
-Organizar procesos de acompañamiento a domicilio.
-Brindar al adulto mayor guías de manejo y cuidado en casa.
-Realizar acompañamientos en domicilio para reportar los posibles casos de contagio.
En los centros de larga estancia
-Atender la medida obligatoria de aislamiento preventivo.
-Informar a los adultos mayores las medidas preventivas.
-Suspender las actividades fuera del Centro.
-Suspender el ingreso de personas diferentes al personal de servicios.
-Desarrollar métodos alternativos de comunicación.
-Organizar espacios de ocio productivo.
-Incentivar el cumplimiento de las medidas de autocuidado.
-Crear horarios para la provisión de alimentos.
-Mantener un metro de distancia de otras personas.
-Evitar saludos de mano y tocar la cara.
-Lavar las manos frecuentemente.
-No es necesario el uso de tapabocas o guantes.
-Reportar el adulto mayor si presenta síntomas de gripa.
En caso de riesgo de contagio de COVID-19
-Contactarse con la EPS para que atiendan el caso.
-Poner en aislamiento a la persona afectada.
En caso que un adulto mayor presente contagio de COVID-19
-Declarar la institución en cuarentena
-Usar de forma permanente elementos de protección en todo el equipo asistencial y administrativo.
-El personal asistencial debe cambiarse de ropa al regresar de la calle y al salir del Centro.
-Implementar el uso de careta facial protectora o tapabocas N95.
-Realizar aislamiento preventivo en la habitación de todos los residentes.
-Cancelar actividades grupales.
-Activar los protocolos de contagio por COVID-19.
-Suspender las actividades de los estudiantes practicantes.